25 de marzo, 1999 - 19:08
ANF J8427 19:07:34 25-03-1999ECO CONVENIO FADES Y CIDCAOtorgan crédito para caficultores de los Yungas La Paz 25 mar (ANF).- Con la firma de un convenio entre el Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola (CICDA) y la Fundación para Alternativas de Desarrollo (FADES), miles de pequeños productores cafetaleros de la zona de los Yungas de La Paz se beneficiarán con programas de crédito.El convenio fue firmado en las oficinas de la Fundación y asistieron los directivos de la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB), quienes expresaron su satisfacción por acceder a los programas de microcrédito.Según el Director Ejecutivo de FADES, Edgar Zurita, llegar a un acuerdo con el CICDA y las organizaciones de base que trabajan en la producción de café es una satisfacción, pues el objetivo es apoyar a las organizaciones que están desarrollando el rubro del café, lo que incluye la actividad principal de la comercialización.FADES tiene actualmente una cartera de medio millón de dólares en el área del café y la firma del convenio incrementará esa suma y la cartera. La experiencia de la ONG en el manejo del crédito con ese rubro es muy amplia ya que trabaja más de 8 años con distintas federaciones de caficultores. Además, "estamos aportando el 50% del fondo, con lo cual pasaremos los 100 mil dólares, que estarían beneficiando a este grupo de productores", señaló Zurita.Para la Directora Nacional del CICDA, Laurence Marandola, la institución que fue creada en Francia y esta establecida en Bolivia hace cerca de 15 años, aporta un apoyo metodológico, técnico y económico a agrupaciones u organizaciones campesinas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales marginales. "El convenio es un primer paso ir avanzando y estamos seguros que cubrirá la necesidad financiera de este sector."FADES ha sido seleccionada como administradora de estos recursos por la experiencia que tiene en las áreas rurales", indicó Juan Mercado, asesor en crédito y financiamiento del CICDA, e indicó que el éxito de la operación esta basado en el apoyo que se prestará en la asistencia técnica, sobre todo en la parte de comercialización y a nivel de campo.El café producido en los Yungas, es uno de los productos del sector agrícola más rentables y económicos y que, además, actualmente está reemplazando el cultivo de la hoja de coca.Hace unos años el café boliviano que llegaba a Europa sufría un castigo de 20 puntos, porque era un producto intranscendente, ahora han surgido sorpresas ya que se va reforzando su posición en calidad.(EZB)
@@PUBBLIX2