Ir al contenido principal
 

Economía

Oscar Coca en ENTEL anticipa que en 2025 el país contará con cobertura total de voz y datos

La comunicación es un derecho y el Gobierno está empeñado en cumplir con ese mandato, por lo que la nueva gerencia de ENTEL tiene el propósito de emular los servicios que existen en el área urbana con los que presta en la actualidad en el área rural.
6 de febrero, 2013 - 16:46
Compartir en:
El nuevo Gerente de ENTEL tiene la mirada fija hacia el 2025, el año del Bicentenario de la República. Foto: ANF.
El nuevo Gerente de ENTEL tiene la mirada fija hacia el 2025, el año del Bicentenario de la República. Foto: ANF.

La Paz, 06 Feb. (ANF).- El nuevo gerente General de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S. A), Oscar Coca Antezana, señaló que el mandato es que el país tenga, en el año del Bicentenario de la Nación, el 2025, cobertura total de servicios sin discriminación entre el campo y la ciudad.

“El referente es el 2025. Esa es una fecha en la que el nuevo Estado plurinacional debe erradicar la pobreza y el mandato que tenemos es cobertura total en lo que nos corresponde, entonces nosotros estamos con esa idea”, dijo Coca, a tiempo de ser presentado por el directorio de ENTEL S. A.

En ese marco, subrayó como importante la eficiencia, calidad e igualdad de los servicios a todos los y las bolivianas, y que en ese empeño juega un primer papel la tecnología y los avances que se dan en el exterior y que, más pronto que antes, deben ser incorporados como parte de los servicios que presenta la nacionalizada.

“No puede haber (servicios) de primera, de segunda y de tercera. Si hay un buen servicio en las áreas urbanas, debe ser el mismo servicio de calidad en el área rural. Hablamos de lo que es voz, lo que es 4G, o lo que decimos la voz y los datos. No puede ser que en la ciudad tengamos todo y, en el campo, apenas se pueda hablar, mandar mensajitos, eso no está bien. Hoy, la Constitución nos plantea este reto y eso es lo que tenemos que hacer”, puntualizó el nuevo gerente General de ENTEL.

En la oportunidad, Coca reconoció que existe “un antes y un después de ENTEL”, al señalar que hace cuatro años se recuperó una empresa del Estado y que no se afectó a capitales privados; porque se tiene una imagen de qué era la empresa antes y qué es ahora.

“Una empresa del beneficio de unos cuantos y en la que los bolivianos –verdaderos propietarios– estuvimos alejados del beneficio directo del servicio así como de los dividendos que implicaba, por lo que ese antes y ese después no se puede dejar de ver”, explicó Coca.

Desde que el Estado se hizo cargo de ENTEL, en mayo de 2008, la empresa invirtió 376 millones de dólares, que representa un incremento de 318% respecto al periodo de la capitalización, cuando las inversiones alcanzaron a 90 millones de dólares.

El 1 de mayo de 2008, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 29544 por el cual se procedió a la nacionalización de la ENTEL, que estaba bajo la administración de la italiana Euro Telecom International (ETI).

Según los datos del Ministerio de Obras Públicas, entre enero de 2000 y abril de 2008 ENTEL instaló 343 radio-bases frente a las 1.569 instaladas en el periodo mayo 2008 a diciembre 2012, cuando el Estado tomó el control de la empresa telefónica.

En el acto de presentación, el nuevo Gerente General dio las gracias –a nombre del Jefe de Estado– al saliente gerente Roy Méndez Soleto, ingeniero en telecomunicaciones de profesión, y que presta servicios en ENTEL por 16 años continuos.

Una ovación cerrada acompañó el reconocimiento al gerente saliente y tanto el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, como el nuevo Gerente General de ENTEL dieron a entender que a tiempo de continuar con el “proceso de cambio”, ocuparía una nueva cartera de Estado, probablemente en el mismo Ministerio.

///frv///rhc///

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3