Economía
18 de noviembre de 2022 13:28Tras vencer el plazo hace 18 días, el Ejecutivo aún no entrega el proyecto del PGN 2023
La CPE establece que el Órgano Ejecutivo debe entregar el proyecto de ley del PGN hasta el 31 de octubre de cada gestión; sin embargo, todavía no hay información de que esa documentación haya sido remitida al Legislativo.


La Paz, 18 de noviembre de 2022 (ANF). – El Órgano Ejecutivo tiene 18 días de retraso en la entrega del proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGN) para la gestión 2023. La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Daly Cristina Santa María informó que el proyecto no ingresó a la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas.
Santa María, forma parte de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, señaló que la jornada pasada revisó los proyectos de ley pendientes de la gestión anterior y constató que ninguno hace referencia al PGE.
“Ayer precisamente revisé los cinco proyectos de ley que me dejaron pendientes en la comisión y ninguno se trata del presupuesto general para la gestión 2023; entonces, yo puedo afirmar que no ha ingresado el proyecto de ley todavía”, declaró Santa María a la ANF.
La legisladora subrayó que en las primeras sesiones del pleno de la Cámara de Senadores se hizo notar la ausencia de dicho proyecto de ley, toda vez que el plazo para que ingrese al Legislativo es cada 31 de octubre; es decir, ha transcurrido 18 días y el proyecto aún no llegó a esa instancia legislativa.
El artículo 321 de la Constitución Política del Estado establece que el Órgano Ejecutivo debe presentar el proyecto del presupuesto de cada gestión, a la ALP, al menos dos meses antes de la finalización de cada año fiscal.
La diputada de CC Luisa Nayar, que forma parte del Comité de Planificación e Inversión Pública en la Cámara Baja, informó que no existe señales de que el Ejecutivo haya remitido al Legislativo la documentación sobre el presupuesto.
“Justamente hoy (viernes) estamos presentando la solicitud pidiendo información sobre el Presupuesto General del Estado toda vez que el Ejecutivo tenía hasta el 31 de octubre para hacer conocer a la Asamblea Legislativa tal cual establece la Constitución Política del Estado”, declaró Nayar.
La parlamentaria recordó que, en la gestión pasada, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas remitió las “2.000 páginas” con 24 horas de antelación y evidentemente no hay capacidad humana que pueda digerir toda esa documentación en un día.
La ANF intentó comunicarse con el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, Omar Yujra, para que brinde detalles sobre el tema, pero no tuvo éxito.
La diputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Gladys Quispe, dijo que seguramente en las próximas horas remitirán la documentación para establecer el PGE del siguiente año.
//DPC//ANF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes