Ir al contenido principal
 

Economía

Oposición: Pronóstico de crecimiento del BM de 2.7% en 2023 apunta que modelo del MAS se acaba

El Banco Mundial pronosticó un crecimiento 2.7% para Bolivia en este 2023, cifra inferior a lo previsto por el Gobierno que anticipó un 4,8%.
5 de Abril, 2023
Compartir en:
Imagen representativa del modelo económico del MAS. Foto: Archivo/Ministerio de Economía

La Paz, 5 de marzo del 2023 (ANF). – La oposición política en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) consideró este miércoles que el pronóstico del Banco Mundial (BM), que prevé un crecimiento económico de 2,7% para Bolivia, es una señal que el “modelo económico social comunitario productivo” pregonado por el Movimiento al Socialismo (MAS) durante más de 16 años, llega a su fin porque “ya no hay gas”.  

El modelo económico del oficialismo fue implementado en Bolivia, en el gobierno de Evo Morales, y constitucionalizado en 2009, y por casi 14 años tuvo como Ministro de Economía a Luis Arce Catacora, actual jefe de Estado.

El senador de Comunidad Ciudadana (CC) Rodrigo Paz aseveró que el modelo económico del MAS, – que tuvo un auge en el gobierno de Evo Morales –llega a su fin porque simplemente no hay gas y durante más de 16 años no se encontró nuevos pozos.  

“No hay gas, ese era el modelo (económico del MAS). Si bien ahora estamos con precios rondando, que suben y fluctúan, de 100 dólares para arriba y abajo el barril en sus precios, no ganamos platita porque no hay gas. Gas, hay en Bolivia, pero se han farreado el hecho de explorar (pozos)”, declaró Paz a la ANF.

Dijo que no solamente el BM pronosticó una economía mala para el país, también lo hicieron otras tres instituciones de medición económica a nivel mundial y eso pone al país en riesgo. Además que el propio titular de Economía reveló que el país nada en un "mar de gas". 

Crecimiento de 2.7% para el 2023 

El Banco Mundial publicó el informe “La promesa esquiva de la integración-oportunidades en una economía mundial cambiante” y estableció un crecimiento del 2,7% para Bolivia en 2023 en relación a su Producto Interno Bruto (PIB) real.

Pronosticó que el país bajará su crecimiento en los dos siguientes años a un 2,1%. Este bajo porcentaje posiciona a Bolivia como uno de los países de Sudamérica con los índices más bajos de crecimiento, junto a Argentina, Brasil y Chile.

En noviembre del 2022, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 se perfilaba un crecimiento del PIB de 4,86% para este año.

De acuerdo al ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, el BM proyectó que Bolivia estará entre las tres economías con mejor crecimiento de la región este 2023.

“Bolivia se va consolidar dentro del retorno al crecimiento económico y el Banco Mundial pone al país dentro del podio de los mejores países con desarrollo”, declaró en conferencia.  

El crecimiento del 2.7% en 2023 significa que la economía no está blindada

José Guillermo Benavides, diputado de CC y parte del Comité de Economía Comunitaria y Social Cooperativa en Diputados, sostuvo que el pronóstico de BM develó que la economía del país no está blindada y que el modelo del MAS ha fallado.  

“Estamos en serios problemas, nuestras reservas de gas, que son la fuente principal de renta para el Estado, se agotan de manera que estamos en un callejón sin salida, estamos en una crisis profunda de la que se espera mayor desempleo, encarecimiento de los precios y dificultades para seguir subvencionando los hidrocarburos”, advirtió Benavides.  

Argumentó que la salvación del Gobierno sería el litio, pero al paso que va no promete mucho porque la inversión de alrededor de $us 1.000 millones para la tecnología de extracción no dará resultado por la dificultad de separación del litio de otros elementos como boro y el magnesio.  

Plantean una cumbre de expertos en economía

El senador de CC Fernando Vaca exhortó al Gobierno a darse un baño de sensatez para dejar de mentir a la población al decir que la economía está bien, sugirió organizar una cumbre de expertos para buscar soluciones a esta mala situación.  

“Nos preocupa la información generada por el Banco Mundial que avizora un crecimiento muy por debajo de lo que supuestamente nos está diciendo el ministro Montenegro. Exhortamos al Gobierno a darse un baño de sensatez y generar entre los que saben de economía en el país una cumbre para que se atienda precisamente este tipo de análisis”, declaró.  

/DPC/

Etiquetas

    Modelo económico del MAS