31 de marzo, 1998 - 20:51
ABI: BOLSA VALORES OPERACIONES DE LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES SE INCREMENTARON - En ocho años subieron de 30 millones de dólares a 1.300 de la misma moneda La Paz, 31 mar (ABI).- Las operaciones de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) desde 1989, año de su creación, se incrementaron de 30 a 1.338 millones de dólares, informó hoy elSuperintendente de Valores, Guido Peña, durante la inauguracióndel Seminario sobre el Ahorro y la Inversión. Peña destacó que el trabajo de los últimos ocho años ha generado la creación de un Mercado de Valores boliviano emergente, con amplías posibilidades de apertura y participación de las empresas privadas y de las capitalizadas en las operaciones búrsatiles de la BBV. Actualmente trabajan 14 agentes de Bolsa en el ámbito nacional, existen 9 filiales de la BBV y 13 fondos comunes de valores, afirmó. OPERACIONES MAS COMUNES Peña informó que desde su creación, la BBV ha operado, principalmente con títulos valores de renta fija, del total de las transacciones, el 83 por ciento se realizaron en moneda extranjera, 14 por ciento en moneda nacional y el resto en moneda con mantenimiento de valor. PARTICIPACION EMPRESA PRIVADA El Superintendente de Valores, manifestó que durante 1997 se inició la participación de empresas privadas en las operaciones de la BBV, varias empresas conocidas a nivel nacional y que están contempladas en el régimen de Sociedades Anónimas (S.A.) emitieron bonos de renta fija. Estas empresas son SOBOCE, SAGIC, HOTEL NACIONAL, SAO e INTI. De las 1.300 empresas registradas como sociedades anónimas, sólo el 3 por ciento ha utilizado la BBV para sus operaciones, lo que nos demuestra que el mercado de valores está en proceso de apertura y dará paso al ingreso de entidadesno financieras en este sistema, comentó Peña. Esta autoridad, señaló que al haber sido promulgada la nueva Ley de Valores, 11.504 empresas dentro del sistema de Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) podrán participar en operaciones bursátiles. MERCADO ACCIONARIO Peña reconoció que el mercado accionario en Bolivia es muy incipiente, es decir son muy pocas instituciones las que inscribieron acciones en la BBV. En 1994 se inicia la inscripción de acciones de entidades financieras como bancos y aseguradoras. Esto dio como resultadoque en 1995 se negocien, en la venta y compra de acciones, 335 millones de bolivianos. En 1996 aparece por primera vez, una entidad no financiera que registra sus acciones en la BBV, se trata de PLASMAR. En 1997, la primera empresa capitalizada en inscribir sus accionesfue CORANI, informó el Superintendente. El movimiento económico que generó la transacción de acciones durante 1997 alcanzó a 3.6 millones de dólares, una cifra mínima, señaló esta autoridad, quién puso como ejemplo que en la Bolsa de Valores del Perú, por día se negocian 5 millones de dólares en acciones. FONDO COMUN DE VALORES Uno de los productos más importantes del mercado de Valoresde Bolivia es el Fondo Común de Valores que funciona desde 1992y que es administrado por 13 fondos comunes de valores que manejan 202 millones de dólares, sostuvo esta autoridad. Smm/pgv ABI 31-03-98 20:35XXXX
@@PUBBLIX2