Ir al contenido principal
 

Economía

Ministro afirma que es ilegal la comercialización del mineral de Himalaya


La Paz, 28 ago (ANF).- La producción y venta del wólfram de la mina Himalaya “es ilegal”, asegura el ministro de Minería, Alberto Echazú, al informar que están investigando, precisamente, para aplicar las sanciones legales que castigan el “tráfico ilícito” de minerales.
28 de Agosto, 2009
Compartir en:

La Paz, 28 ago (ANF).- La producción y venta del wólfram de la mina Himalaya “es ilegal”, asegura el ministro de Minería, Alberto Echazú, al informar que están investigando, precisamente, para aplicar las sanciones legales que castigan el “tráfico ilícito” de minerales.
“No se va a retomar la mina (Himalaya) a sangre y fuego”, puntualizó el Ministro de Minería al asegurar que se adoptarán acciones que “permitan la recuperación sin derramamiento de sangre”.
La extracción de wólfram y su venta están vedadas legalmente, porque “no tiene la legalidad de la producción ni de la concesión siquiera”, aseguró el Ministro al puntualizar que “sí hay sanción” tanto para los extractores como para los comercializadores privados o públicos, “pues están haciendo tráfico ilegal de minerales”.
Desde hace casi dos años, la mina está bajo control de los campesinos y ex cooperativistas mineros. El 27 de octubre del 2007 avasallaron el yacimiento de wólfram, ubicado en las faldas del nevado Illimani.
En cuatro años de búsqueda y preparación del yacimiento, la empresa invirtió 9 millones de dólares, y desde la toma se perdieron 500.000 dólares. Pero el perjuicio no es sólo para la empresa, sino para el Estado porque no percibe los tributos correspondientes, aseguró en días pasados el gerente General de la empresa Himalaya, Fernando Killman.
Con la certeza de que “es ilegal la producción y la comercialización” del mineral de la mina Himalaya, la autoridad aseguró: “Estamos investigando”, pero “los circuitos son muy complejos”.
Las pesquisas fueron encomendadas al Servicio Nacional de Registro y Comercialización (SENARECOM), inclusive “hay ya indicios”, pero aún falta. Sin embargo, “es posible que tengamos esos recaudos en un futuro ojala cercano”.
Adicionalmente, como una medida general para el control de la comercialización de minerales, en SENARECOM se está estableciendo la obligatoriedad del registro de “la razón social, las condiciones y las justificaciones legales” para que el vendedor y comprador acrediten la legalidad de las empresas. Además se deberá detallar la ubicación del emprendimiento, los minerales que extrae, en tanto que los comercializadores deberán informar sobre sus ventas.
En cuanto a las denuncias sobre la comercialización ilegal de wólfram, que involucraba a una ex autoridad de Minería, el Ministro indicó que la “investigación está en curso y hay un informe preliminar” que es evaluado.
En meses pasados se denunció que el jefe regional de Oruro del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (SERGEOTECMIN), Epifanio Ajhuaycho, promovió la toma de Himalaya y hasta intervenía en la adquisición del wólfram, de acuerdo con publicaciones de la
fecha. //JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3