ANF F6096 18:14:16 09-05-2005ECO MICROEMPRESA-EMPLEOS-GENERACION (RPT).Microempresa genera el 83% del empleo en BoliviaLa Paz, 09, MAYO, (ANF).- Los microempresarios generan el 83% del empleo en Bolivia y en un 56% están dedicadas a la actividad industrial, combinadas con el comercio y/o los servicios, según establece una investigación de la Unidad de Análisis de Políticas Económicas (UDAPE) y el Servicio de Asistencia Técnica.El estudio, según expresa la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (ASOFIN), subraya la importancia que las Mypes tienen en el comportamiento de la economía boliviana.ASOFIN resalta que cuando se analiza la composición de la cartera de los miembros de la entidad por sector económico se observa, en el primer trimestre del año, que las actividades comerciales y de servicios son las que reciben mayor apoyo representando el 74% de la cartera, mientras el sector productivo recibe solo el 21% y los asalariados el 5%.Agrega que son diversos los factores que impulsan a los miembros de ente financiero a destinar un mayor porcentaje de sus recursos al sector comercial y de servicios destacando el menor riesgo, lo que significa bajos niveles de mora; una mayor demanda de créditos y mayor flexibilidad de sus actividades que les permite adecuarse mejor a la volatilidad de la demanda.Existen también aspectos coyunturales que afectan al sector productivo y que no son controlables por los micro empresarios, como la crisis económica actual, la convulsión social, el incremento de los precios del petróleo, determinando un importante aumento en los costos de producción.A esos factores se suman los estructurales: la baja tecnología que afecta la productividad laboral, la materia prima de calidad insuficiente y con costos más elevados. Como consecuencia el estudio observa que las Mype tienen un porcentaje elevado de fracasos, ya que solo un 15% llega hasta los 10 años de funcionamiento."Por lo tanto para que una mayor cantidad de micro empresas productivas sean sujetas de crédito es importante que el estado complemente las medidas lanzadas como el compro boliviano y la feria a la inversa, con políticas y acciones que permitan superar paulatinamente los problemas del sector productivo", concluye el informe.//MAM//.
@@PUBBLIX2