ANF A4337 17:58:52 14-10-2002ECO CAN-FERIA ARTESANAL COLOMBIAMantas y aguayos bolivianos cautivan en encuentro artesanal andino . Se agotó el stock preparado. . Empresas europeas interesadas en la representación de artesanías bolivianas.La Paz, OCT 14 (ANF).- Aguayos, mantas de vicuña, tallados en madera, tejidos de jipijapa, hamacas y productos en peltre fue la muestra más representativa de producción artesanal que Bolivia mostró con inesperado éxito en el primer Encuentro Artesanal Andino, que se realiza en Colombia hasta el 20 de este mes.Al evento especializado de promoción de la artesanía andina asisten 40 artesanos bolivianos, e igual número de representantes por cada país, que lograron éxito sin precedentes con la muestra de sus tejidos andinos hechos a mano en telares de tradición precolombina.El encuentro de productores artesanos andinos patrocinado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), es el primero de esta naturaleza que reúne directamente a artesanos productores con la perspectiva de articular una importante propuesta de exportación regional por rubros hacia Europa y Estados Unidos.El impacto de los tejidos andinos en telar precolombino, como los aguayos, fajas y chuspas además de las mantas de chola paceña se traduce en el interés de empresas europeas para lograr su representación exclusiva ante el comercio mundial."Lo que nos diferencia como Bolivia son los tejidos en telares andinos, los aguayos y tejidos en vicuña", apuntó el director ejecutivo del Centro de Promoción Bolivia (C-Probol), Jorge Jordán, al destacar la participación nacional que logró calificar como la mejor muestra en este evento.A la inauguración de este encuentro de artesanos andinos asistió la Primera Dama de la Nación, Ximena de Sánchez de Lozada, quien junto a su similar de Colombia, destacaron la presencia de boliviana con su impecable presentación.Jordán apuntó que a partir de este encuentro es posible pensar en la consolidación de una gran oferta exportable de artesanías andinas para competir con países, como México, que tienen una gran trayectoria en la producción y exportación en este rubro.SECTOR POR EXPLORAR Y EXPLOTARActualmente, Bolivia exporta no más de 650 mil dólares anuales en artesanías a pesar de su riqueza cultural y ventajas comparativas, como el hilado y tejido a mano, apreciadas en el mercado europeo.En la perspectiva de promover esta actividad y articular la producción artesanal andina para alcanzar niveles de gran escala se tiene previsto organizar una segunda versión de este encuentro en La Paz, inicialmente pensado para el próximo año, también con el auspicio de la CAF. (MM)
@@PUBBLIX2