
Sucre, 18 abr (ANF).-Luis Iriarte renunció este miércoles a su condición de presidente del directorio de la Fábrica de Cemento “Sucre” (FANCESA), luego de los cuestionamientos que recibió por parte de dos de los tres socios de esa empresa, a raíz de la contratación de un estudio técnico para la construcción de una nueva planta cementera en la zona de Maragua, Chuquisaca.
El directivo, que había también asumido funciones ejecutivas en la empresa, dijo no obstante que se mantendrá como representante de la Gobernación de Chuquisaca debido a que mantiene el voto de confianza que le diera el gobernador Esteban Urquizu.
“Yo daré un paso al costado, porque veo que hay algunos intereses ocultos por defenestrar al proyecto (Maragua)”, dijo Iriarte, quien también acusó a “algunos periodistas” del medio local por haber iniciado una supuesta campaña mediática adversa.
En conferencia de prensa, Iriarte defendió la contratación del consultor Carlos Rico para la ejecución del proyecto de Maragua, y aseguró que había trabajado “de forma honesta” para hacer realidad ese proyecto, que, dijo, formaba parte de las políticas de expansión de los mercados de FANCESA.
Asimismo, defendió los resultados de su gestión señalando que la cementera chuquisaqueña obtuvo este último año utilidades por 192 millones de bolivianos, una cifra “récord” que no había logrado antes en sus más de 50 años de actividad.
“Durante los dos años de trabajo no hemos cambiado a nadie porque vinimos a construir, no a destruir”, manifestó Iriarte, quien reiteró que uno de los objetivos centrales de la empresa, cual era, según dijo, la construcción de una nueva planta en Maragua, podría quedar trunco debido a la actitud de los otros dos socios, la Alcaldía de Sucre y la Universidad.
Por su parte, el consultor Carlos Rico respondió a las afirmaciones del rector Wálter Arízaga sobre un supuesto plagio del proyecto técnico de la fábrica de Maragua, afirmando que el documento “tiene varias dimensiones” y que el informe de la autoridad universitaria “toma párrafos aislados” en su análisis.
El funcionario reconoció que en su propuesta “existe documentación secundaria y un análisis bibliográfico”, pero que en la parte central el estudio TESA “tiene un 95% de economía, administración e ingeniería” que son elementos aportados por el proyectista.
En pasados días, la mayoría de los tres socios de FANCESA decidió quitar la confianza a Luis Iriarte al denunciar un supuesto plagio de ese documento.
Este miércoles, los copropietarios mayoritarios de la empresa eligieron a Eduardo Rivero Zurita como nuevo presidente en reemplazo de Iriarte, en una elección que tuvo el respaldo de la Alcaldía y la Universidad. Rivero, ingeniero químico de profesión, se desempeña como vicerrector de San Francisco Xavier.
///jcd///Jlc///