Ir al contenido principal
 

Economía

Latinoamericanos pobres pero con tarjeta "MasterCard internacional".

ANF C9158 12:00:28 08-08-2004 ECO TARJETAS - MASTERCARD. Latinoamericanos pobres pero con tarjeta "MasterCard internacional". La Paz 8 ago (ANF).- Los latinoamericanos son pobres pero ostentan la tarjeta "MasterCard" International. Esta firma está segura que los países de la región tienen el mejor potencial de crecimiento en el mundo para las tarjetas de crédito y débito. Las transacciones vía Mastercard habrán registrado en el primer trimestre de 2004 un alza del 31% en la facturación de tarjetas de débito bordeando los 15.000 millones de dólares, en comparación con similar periodo de 2003. La región latinoamericana y caribeña tiene el mejor potencial de crecimiento en el mundo para las tarjetas de crédito y débito de la empresa de soluciones de pago MasterCard, según el nuevo presidente de la firma para la región, Jorge Pérez. Actualmente, Latinoamérica y el Caribe representan cerca de un 12% de la facturación total de MasterCard y prevén, sin lugar a dudas que ese porcentaje aumentará en los próximos años. Entre sus planes, la tarjeta aumentaría la penetración bancaria en Latinoamérica, lo que revela en el corto plazo soluciones innovadoras para la región con el fin de proporcionar "un mayor acceso crediticio a las personas de bajos ingresos". En los próximos 18 meses, la compañía pondría énfasis en el negocio de remesas entre EEUU y los países latinoamericanos y caribeños, rubro que está experimentando un rápido crecimiento. Latinoamérica y el Caribe ya están creciendo a un ritmo más elevado para MasterCard que el resto del mundo, destacó Pérez. En cuanto a las tarjetas de débito, la firma también registró un sólido crecimiento, especialmente en términos de tarjetas emitidas, que aumentaron un 100% respecto de igual trimestre del año pasado, alcanzando unos 68,3 millones de tarjetas. Pérez resaltó que la región latinoamericana y caribeña tiene amplias posibilidades en términos de crecimiento futuro debido a una serie de factores como la baja penetración bancaria, la creciente cultura crediticia que es reforzada por una población joven, las mejoradas economías, las buenas comunicaciones y la avanzada tecnología en términos de servicios crediticios. Contribuye además al atractivo de la región el hecho de que EEUU y Europa ya son mercados de tarjetas maduros y Asia aún se ubica a continuación de Latinoamérica en términos de infraestructura crediticia. Aumentar la penetración bancaria en Latinoamérica es muy importante para la empresa y ésta revelará en el corto plazo soluciones innovadoras para la región con el fin de proporcionar un mayor acceso crediticio a las personas de bajos ingresos, agregó. (EZB)
8 de Agosto, 2004
Compartir en:
ANF C9158 12:00:28 08-08-2004ECO TARJETAS - MASTERCARD.Latinoamericanos pobres pero con tarjeta "MasterCard internacional". La Paz 8 ago (ANF).- Los latinoamericanos son pobres pero ostentan la tarjeta "MasterCard" International. Esta firma está segura que los países de la región tienen el mejor potencial de crecimiento en el mundo para las tarjetas de crédito y débito.Las transacciones vía Mastercard habrán registrado en el primer trimestre de 2004 un alza del 31% en la facturación de tarjetas de débito bordeando los 15.000 millones de dólares, en comparación con similar periodo de 2003. La región latinoamericana y caribeña tiene el mejor potencial de crecimiento en el mundo para las tarjetas de crédito y débito de la empresa de soluciones de pago MasterCard, según el nuevo presidente de la firma para la región, Jorge Pérez. Actualmente, Latinoamérica y el Caribe representan cerca de un 12% de la facturación total de MasterCard y prevén, sin lugar a dudas que ese porcentaje aumentará en los próximos años. Entre sus planes, la tarjeta aumentaría la penetración bancaria en Latinoamérica, lo que revela en el corto plazo soluciones innovadoras para la región con el fin de proporcionar "un mayor acceso crediticio a las personas de bajos ingresos". En los próximos 18 meses, la compañía pondría énfasis en el negocio de remesas entre EEUU y los países latinoamericanos y caribeños, rubro que está experimentando un rápido crecimiento.Latinoamérica y el Caribe ya están creciendo a un ritmo más elevado para MasterCard que el resto del mundo, destacó Pérez. En cuanto a las tarjetas de débito, la firma también registró un sólido crecimiento, especialmente en términos de tarjetas emitidas, que aumentaron un 100% respecto de igual trimestre del año pasado, alcanzando unos 68,3 millones de tarjetas. Pérez resaltó que la región latinoamericana y caribeña tiene amplias posibilidades en términos de crecimiento futuro debido a una serie de factores como la baja penetración bancaria, la creciente cultura crediticia que es reforzada por una población joven, las mejoradas economías, las buenas comunicaciones y la avanzada tecnología en términos de servicios crediticios. Contribuye además al atractivo de la región el hecho de que EEUU y Europa ya son mercados de tarjetas maduros y Asia aún se ubica a continuación de Latinoamérica en términos de infraestructura crediticia. Aumentar la penetración bancaria en Latinoamérica es muy importante para la empresa y ésta revelará en el corto plazo soluciones innovadoras para la región con el fin de proporcionar un mayor acceso crediticio a las personas de bajos ingresos, agregó.(EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3