Ir al contenido principal
 

Economía

La empresa naviera más grande del mundo llega a Bolivia

La empresa naviera Cosco tiene tradición mundial de tener los costos más bajos en el flete de navíos y contenedores y se suma a los esfuerzos del comercio boliviano exterior desde junio de este año.
24 de mayo, 2018 - 14:00
Compartir en:
Navío de Cosco en alta mar Foto: Captura ANF
Navío de Cosco en alta mar Foto: Captura ANF
La Paz, 24 de mayo (ANF).- La Cámara Nacional de Comercio (CNC) anunció hoy el establecimiento en Bolivia, de la empresa China Ocean Shipping (group) Company (Cosco), considerada la naviera más grande del mundo, la cual abrirá sus oficinas en La Paz el 1 de junio de este año y estará representada por la marca Renavibol en nuestro país. 

El capitán Franklin Durán Ruiz, gerente general de Renavibol informó que hace tiempo se preveía la implementación de la empresa Cosco en Bolivia, debido a que es una de las más grandes navieras en el mundo y que ofrece además bajos costos de flete de navíos y contenedores, con una alta capacidad de transporte. 

“La naviera Cosco es una de las navieras más importantes del mundo, tiene alrededor de 360 casi 400 barcos portacontenedores y estos con servicios a Latinoamérica. Tienen alrededor de 1260 barcos y transporta en el mundo cerca de 30 millones de toneladas”, explicó Durán en el acto de presentación que se llevó a cabo este jueves en la CNC.
 
Así mismo informó que COSCO cuenta con 361 buques que navegan por 355 rutas entre 267 puertos en 85 países y que dispone de más de 300 filiales subsidiarias en el mercado chino y en el extranjero y brinda servicios de tránsito, construcción, reparación de barcos y operaciones terminales portuarias.

Durán expresó que Renavibol, la marca representante en Bolivia, es una empresa especializada en logística y transporte marítimo y que hace tiempo que buscaba representar a Cosco en el país debido a la creciente demanda de servicios de carga en contenedores, especialmente para la exportación de minerales, productos agropecuarios y agroindustriales.

“Hay muchísimos proyectos de exportación, hay muchísimos proyectos de importación y en este momento esta naviera nos cae como anillo al dedo”, afirmó Durán y explicó que ahora se podrá cumplir con las expectativas de almacenaje en contenedores.

Explicó como ejemplo que la carga boliviana en el puerto de Arica ascendió a más de dos millones de toneladas hasta este año y que se piensa ampliar las oficinas a las principales ciudades del país para cubrir el requerimiento de almacenaje de empresarios de los diferentes rubros. 

/ANF/MJM/

Etiquetas

  • Cosco
  • Cámara Nacional de Comercio
@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3