Ir al contenido principal
 

Economía

La Casa Consistorial de Huatajata y su amplio salón “fantasma”

La obra inició su construcción en 2013 y fue entregada en noviembre de 2014 por la empresa Velarde. 10 años después, el edificio municipal presenta serias rajaduras y filtración de agua en época de lluvias.
28 de septiembre, 2023 - 10:10
Compartir en:
Casa consistorial de Huatajata. Foto: ANF
Casa consistorial de Huatajata. Foto: ANF

La Paz, 27 de septiembre de 2023 (ANF).- La Casa Consistorial (o municipal) de la localidad de Huatajata, ubicada a más de 90 kilómetros de la ciudad de La Paz, presenta profundas rajaduras en sus paredes, además de problemas de conexión de agua y filtración en techos que inundan las oficinas en época de lluvia. En la infraestructura también hay un amplio salón inaccesible por falta de puerta y que quedó como un lugar ciego y sin utilidad.

La construcción costó más de 3,6 millones de bolivianos con recursos de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE). ANF pidió la versión del director de la UPRE, Gonzalo Rodríguez, para conocer sobre por qué la obra fue aceptada con ese espacio vació en la entrega definitiva. Hasta la publicación de esta nota Rodríguez no respondió.

La obra inició su construcción en 2013 y fue entregada en noviembre de 2014 por la empresa Velarde. 10 años después, el edificio municipal presenta serias rajaduras y filtración de agua en época de lluvias.

La infraestructura consta de una planta baja, para un auditorio, y tres pisos. El primer piso aloja a una sucursal de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), a una agencia de un banco privado y una oficina para recibir denuncias de violencia contra la mujer. En el segundo piso está la administración municipal y en el tercer piso el despacho del alcalde.

Alcalde de Huatajata. Foto: ANF

El alcalde Timoteo Gutiérrez Huañapaco se quejó de que el agua no llega por las cañerías hasta su despacho en el tercer piso, por lo que no tiene ni acceso al baño y debe usar los sanitarios de los pisos inferiores. La época de lluvia constituyó un castigo debido a que inundó su oficina y los ambientes de al lado, malogrando documentación, equipos de computación y el piso de parquet. 

Las rajaduras recorren por todos los niveles: filos de las gradas, ventadas, puertas y paredes. En el sótano, al lado del auditorio, un ambiente de dimensiones de al menos 7 x 30 metros, y con grandes ventadas hacia la calle, se mantiene inaccesible por falta de una puerta. Las paredes del interior de ese ambiente están en ladrillo y sin revoque y solo se puede acceder al espacio por medio de techo falso del depósito del piso inferior.

Ambiente sin puerta de acceso. Foto: ANF

 

El alcalde contó que se dio cuenta del ambiente inaccesible cuando almorzaba en una pensión, ubicada al frente del costado izquierdo del edificio. Indicó que el anterior alcalde saliente nunca le comentó de ese espacio y por qué quedó así. Un espacio inútil que pretende habilitar para usar como depósito.

Sobre las rajaduras en el edificio, la autoridad indicó que se debe a que el terreno se va asentando y se producen esas fisuras. Dijo que contratará los servicios de un albañil para remediarlo, pero antes solicitará una auditoría a la UPRE para conocer la calidad de los materiales con los que fue construido.

Funcionarios de mayor antigüedad de la alcaldía señalaron que al año de ser ocupado ya se observaban rajaduras y que esto se fue agravando con el tiempo. No existe una valoración que establezca si hay daño estructural en el inmueble. 

Tras dos meses de la visita al lugar, Gutiérrez fue consultado por ANF sobre la auditoría anunciada y el estado del edificio. Respondió estar muy ocupado para una entrevista y solo dio una respuesta breve.

“Mis técnicos están viendo eso, haré las consultas y le aviso”, dijo a ANF.

Desde la empresa Velarde, que se adjudicó la construcción del edificio, señalaron que ese ambiente de 7x30 metros sin losa fue reportado a las autoridades originarias y a la misma UPRE para saber qué destino tendría, pero nunca recibieron respuesta. Existe un acta de entrega de recepción definitiva de la obra con el visto bueno de las autoridades, por lo que la empresa se excluye de algún reclamo posterior.

Explicaron que las rajaduras se deben a que la construcción fue hecha al borde de la carretera y que el constante vibrar del terreno, por el paso de los vehículos de alto tonelaje, hacen que esta situación suceda.

“Pedimos un mejor terreno para la construcción, pero eso fue lo que nos entregaron”, dijo el gerente Eduardo Velarde cuando fue consultado.

/FC/ANF/

Etiquetas

  • Obras
  • UPRE
  • Gobierno
  • Corrupción