Ir al contenido principal
 

Economía

La BBV promete mayor cobertura nacional y espera confianza

ANF D8268 19:26:23 04-11-2004 ECO BOLSA-ANIVERSARIO-COBERTURA. La BBV promete mayor cobertura nacional y espera confianza empresarial. La Paz, 04, NOV, (ANF).- En la celebración de sus 15 años al servicio de inversionistas y de empresas emisoras, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) prometió ampliar su cobertura a nivel nacional con la creación de una Entidad de Depósito de Valores y la puesta en marcha del Sistema Electrónico de Negociación. De parte del empresariado nacional, espera mayor confianza para lograr un trabajo de complementariedad en la economía boliviana. El gerente general de la BBV, Armando Alvarez, dijo que con el propósito de enfrentar y resolver el carácter físico y los riesgos asociados a las operaciones bursátiles que limitan el desarrollo del mercado de valores, la BBV viene trabajando desde 2001 con los dos proyectos. La Entidad de Depósito de Valores (EDV) es una sociedad anónima que tiene por objetivo, proporcionar la infraestructura, sistemas y procedimientos adecuados para realizar la compensación y liquidación de fondos y valores, resultantes de las transacciones pactadas en el mercado bursátil. Adicionalmente, va a permitir que los precios de cada uno de los valores que se negocien en la bolsa se emitan a precios bajos, lo que democratizará la inversión del país. "Esto quiere decir que se permitirá que personas de menores recursos, puedan adquirir valores adquiridos por empresas, lo que es muy importante para el desarrollo del mercado", sostuvo Alvarez. Complementariamente a la EDV, la Bolsa viene trabajando en el desarrollo de el sistema electrónico de negociación para que a futuro, la negociación de los valores sea a través de sistemas electrónicos que permitirá que se formen agencias de bolsa en el interior del país y llevará a que los volúmenes de participaciones en el mercado, vayan creciendo. Con estos dos proyectos, la BBV tendrá entonces mejores condiciones para poderse integrar con mercados internacionales de valores. Esto llevará a que los inversionistas extranjeros puedan invertir a través de la Bolsa Boliviana de Valores y los emisores extranjeros puedan negociar sus valores en esta entidad. "Un elemento igual de fundamental es que estos proyectos van a contribuir al desarrollo de un mercado accionario, que es un desafío que la BBV va a enfrentar en los próximos años por el cual, las empresas se puedan financiar a través de la emisión de acciones y no de endeudamiento", explicó el gerente de la Bolsa. Señaló que la mayoría de las empresas en Bolivia enfrentan altos niveles de endeudamiento que dificulta el poder desarrollarse y las hace vulnerables. Considerando las necesidades que el país sea a futuro, más competitivo y tenga empresas sólidas que generen empleos sostenibles, será importante que las empresas se financien fundamentalmente a través de la emisión de acciones. Para Alvarez, será un desafío que la Bolsa enfrentará, pero no lo podrá hacer sola. "Es un desafío que involucra al sector empresarial, parte de decisiones y voluntades donde también tiene que participar el gobierno en fomentar el mercado accionario que permita que las empresas nacionales tengan mejores condiciones para enfrentar el futuro". destacó. En 15 años de servicio, la BBV negoció valores por más de 21.720.901 dólares y financió más de 3.230.000 dólares tanto en el sector público como en el privado. Los instrumentos que más se transaron y se siguen negociando son los llamados de renta fija, como Bonos del Tesoro y Bonos Corporativos, Depósitos a Plazo Fijo y Letras del Tesoro.//MAM//.
4 de Noviembre, 2004
Compartir en:
ANF D8268 19:26:23 04-11-2004ECO BOLSA-ANIVERSARIO-COBERTURA.La BBV promete mayor cobertura nacional y espera confianza empresarial.La Paz, 04, NOV, (ANF).- En la celebración de sus 15 años al servicio de inversionistas y de empresas emisoras, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) prometió ampliar su cobertura a nivel nacional con la creación de una Entidad de Depósito de Valores y la puesta en marcha del Sistema Electrónico de Negociación. De parte del empresariado nacional, espera mayor confianza para lograr un trabajo de complementariedad en la economía boliviana.El gerente general de la BBV, Armando Alvarez, dijo que con el propósito de enfrentar y resolver el carácter físico y los riesgos asociados a las operaciones bursátiles que limitan el desarrollo del mercado de valores, la BBV viene trabajando desde 2001 con los dos proyectos.La Entidad de Depósito de Valores (EDV) es una sociedad anónima que tiene por objetivo, proporcionar la infraestructura, sistemas y procedimientos adecuados para realizar la compensación y liquidación de fondos y valores, resultantes de las transacciones pactadas en el mercado bursátil.Adicionalmente, va a permitir que los precios de cada uno de los valores que se negocien en la bolsa se emitan a precios bajos, lo que democratizará la inversión del país. "Esto quiere decir que se permitirá que personas de menores recursos, puedan adquirir valores adquiridos por empresas, lo que es muy importante para el desarrollo del mercado", sostuvo Alvarez.Complementariamente a la EDV, la Bolsa viene trabajando en el desarrollo de el sistema electrónico de negociación para que a futuro, la negociación de los valores sea a través de sistemas electrónicos que permitirá que se formen agencias de bolsa en el interior del país y llevará a que los volúmenes de participaciones en el mercado, vayan creciendo.Con estos dos proyectos, la BBV tendrá entonces mejores condiciones para poderse integrar con mercados internacionales de valores. Esto llevará a que los inversionistas extranjeros puedan invertir a través de la Bolsa Boliviana de Valores y los emisores extranjeros puedan negociar sus valores en esta entidad."Un elemento igual de fundamental es que estos proyectos van a contribuir al desarrollo de un mercado accionario, que es un desafío que la BBV va a enfrentar en los próximos años por el cual, las empresas se puedan financiar a través de la emisión de acciones y no de endeudamiento", explicó el gerente de la Bolsa.Señaló que la mayoría de las empresas en Bolivia enfrentan altos niveles de endeudamiento que dificulta el poder desarrollarse y las hace vulnerables. Considerando las necesidades que el país sea a futuro, más competitivo y tenga empresas sólidas que generen empleos sostenibles, será importante que las empresas se financien fundamentalmente a través de la emisión de acciones.Para Alvarez, será un desafío que la Bolsa enfrentará, pero no lo podrá hacer sola. "Es un desafío que involucra al sector empresarial, parte de decisiones y voluntades donde también tiene que participar el gobierno en fomentar el mercado accionario que permita que las empresas nacionales tengan mejores condiciones para enfrentar el futuro". destacó.En 15 años de servicio, la BBV negoció valores por más de 21.720.901 dólares y financió más de 3.230.000 dólares tanto en el sector público como en el privado. Los instrumentos que más se transaron y se siguen negociando son los llamados de renta fija, como Bonos del Tesoro y Bonos Corporativos, Depósitos a Plazo Fijo y Letras del Tesoro.//MAM//.
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3