
Economía
14 de marzo de 2019 16:45Jubileo advierte: adenda al contrato de gas con Argentina abrió el candado a la incertidumbre
Irónicamente dijo Raúl Velásquez, es que la "ventaja" para el país es que no pagará multas por incumplimientos y será sujeto de desacreditación por incumplimiento a nivel internacional.


La Paz, 14 marzo (ANF).- La Fundación Jubileo advierte a través de sus investigadores especializados en hidrocarburos, que la firma de la reciente adenda al contrato de compra-venta de gas con Argentina abrió el candado a la incertidumbre sobre los ingresos fiscales para el Estado.
“Ya abrimos la puerta para hacer un cambio; algo que era impensable, por último se podría haber dicho que se ingresaba a temas jurídicos- pero el abrir el contrato nos está dejando una incertidumbre muy grande hacia delante sobre los ingresos que se percibirán por el gas”, afirmó la investigadora Sandra Sánchez.
La especialista dijo que con la reducción de volúmenes de gas que se plantea por dos años con la nueva adenda al contrato entre YPFB e IEASA, se puede esperar que Argentina luego busque que ese periodo se amplíe.
“Vemos que en Vaca Muerta se está incrementando una política agresiva para tener más reservas, se amplíe su matriz energética (…). La proyección es que haya igual más recortes a partir de 2021, lo cual genera más incertidumbres”, señaló a ANF.
En esa línea, el experto Raúl Velásquez dijo que la adenda firmada el 14 de febrero en la ciudad de Santa Cruz, resalta el problema de la falta de mercados.
/JMC/
Si desea acceder a la información completa de esta nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes