Ir al contenido principal
 

Economía

Isofotón invertirá $us millones en energía alternativa.

ANF B2129 19:22:42 15-12-2005 ECO ISOFOTON-INVERSION-FOTOVOLTAICOS. Isofotón invertirá $us millones en energía alternativa. La Paz, 15 dic (ANF). - La española Isofotón financiará 12,78 millones de dólares en el proyecto de dotación de energía solar para el área rural de Bolivia, al concluir la instalación de 13.775 sistemas fotovoltaicos domésticos y 118 instalaciones sociales, en el plazo de tres años, recuperará 7,28 millones y el resto es crédito de la compañía. Isofotón se adjudicó diez de las catorce zonas licitadas para el suministro de los sistemas fotovoltaicos, lo que representa el 78 por ciento del contrato, informó su representante en Bolivia, Yolanda Dips, Gerente General de SERCOIN. La otra adjudicataria es la sociedad ANED- Hansa-Energética. Los pobladores de las áreas rurales tendrán un subsidio que fluctuará entre 50 y 55 por ciento par las instalaciones domiciliarias, en tanto que las comunales no tendrá costo para los habitantes de las distintas secciones. Isofotón dotará de sistemas fotovoltaicos a cuatro regiones de Potosí y a tres de Santa Cruz y Cochabamba. En el primero instalará 7.627 equipos fotovoltaicos para domicilios y 51 comunales. En el oriente 1913 para uso en los hogares y 30 establecimientos de la comunidad. En tanto que en Cochabamba 1.198 y 37 en escuelas y postas sanitarias. ACCIONES INMEDIATAS: Isofotón comenzará el trabajo de inmediato, en la segunda quincena de enero, además, simultáneamente en las cuatro regiones, con las acciones de comercialización, debido a que como "distribuidores y proveedores tenemos que salir a buscar a nuestros clientes puerta a puerta", explicó Dips. Para "recorrer 140.000 kilómetros y llegar hasta donde está el último usuario", Isofotón contratará grupos de trabajo tanto para comercialización, instalar los sistemas y capacitar a la población. Precisamente, para encarar esta ardua tarea "vamos a crear instituciones y microempresas en el área rural para tener desarrollo locales", explicó la representante. En Bolivia, Isofotón instaló más del 70 por ciento de los sistemas fotovoltaicos tanto para electrificación domiciliaria como escolar y en postas sanitarias, sistemas satelitales, telecomunicaciones, centro de computación, unidades de bombeo, productivos y termosolares. //JTI//
15 de Diciembre, 2005
Compartir en:
ANF B2129 19:22:42 15-12-2005ECO ISOFOTON-INVERSION-FOTOVOLTAICOS.Isofotón invertirá $us millones en energía alternativa.La Paz, 15 dic (ANF). - La española Isofotón financiará 12,78 millones de dólares en el proyecto de dotación de energía solar para el área rural de Bolivia, al concluir la instalación de 13.775 sistemas fotovoltaicos domésticos y 118 instalaciones sociales, en el plazo de tres años, recuperará 7,28 millones y el resto es crédito de la compañía.Isofotón se adjudicó diez de las catorce zonas licitadas para el suministro de los sistemas fotovoltaicos, lo que representa el 78 por ciento del contrato, informó su representante en Bolivia, Yolanda Dips, Gerente General de SERCOIN. La otra adjudicataria es la sociedad ANED-Hansa-Energética.Los pobladores de las áreas rurales tendrán un subsidio que fluctuará entre 50 y 55 por ciento par las instalaciones domiciliarias, en tanto que las comunales no tendrá costo para los habitantes de las distintas secciones.Isofotón dotará de sistemas fotovoltaicos a cuatro regiones de Potosí y a tres de Santa Cruz y Cochabamba. En el primero instalará 7.627 equipos fotovoltaicos para domicilios y 51 comunales. En el oriente 1913 para uso en los hogares y 30 establecimientos de la comunidad. En tanto que en Cochabamba 1.198 y 37 en escuelas y postas sanitarias. ACCIONES INMEDIATAS:Isofotón comenzará el trabajo de inmediato, en la segunda quincena de enero, además, simultáneamente en las cuatro regiones, con las acciones de comercialización, debido a que como "distribuidores y proveedores tenemos que salir a buscar a nuestros clientes puerta a puerta", explicó Dips.Para "recorrer 140.000 kilómetros y llegar hasta donde está el último usuario", Isofotón contratará grupos de trabajo tanto para comercialización, instalar los sistemas y capacitar a la población.Precisamente, para encarar esta ardua tarea "vamos a crear instituciones y microempresas en el área rural para tener desarrollo locales", explicó la representante.En Bolivia, Isofotón instaló más del 70 por ciento de los sistemas fotovoltaicos tanto para electrificación domiciliaria como escolar y en postas sanitarias, sistemas satelitales, telecomunicaciones, centro de computación, unidades de bombeo, productivos y termosolares. //JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3