La Paz, 2 Ene (ANF).- Los importadores de vehículos usados anuncian que bloquearán desde el lunes 5 de enero Pisiga y Tambo Quemado que son dos puntos fronterizos con Chile, si es que no se les permite internar centenares de motorizados que tienen más de cinco años de antigüedad.
El dirigente de este sector, Valentín Maidana, dijo que la medida de presión busca que el gobierno permita el ingreso de al menos 150 camiones cargados con vehículos cuya antigüedad es mayor a los cinco años, situación que está prohibida por Decreto Supremo 29836 emitido a fines del pasado año.
Entre tanto las autoridades de gobierno admitieron que podrían conversar sobre la norma con autoridades chilenas, pero en un marco “soberano”. No obstante, el presidente Evo Morales y su colega chilena, Michelle Bachelet, habrían abordado ya este tema, según fuentes oficiales.
“Vamos a estar alrededor de 1.500 personas en Tambo Quemado y Pisiga, todos con sus camiones con sus vehículos hasta que se de solución a este problema, se hará en el mismo hito y si viene la policía de Bolivia o los carabineros chilenos habrá problemas”, advirtió Maidana.
El represente de los importadores manifestó que la protesta busca únicamente el ingreso de los vehículos que ya han iniciado su trámite aduanero y no la abrogación del Decreto Supremo.
“son vehículos fueron legalmente importados antes del Decreto y exigimos que el gobierno nos atienda, ya hemos agotado todos los extremos”, explicó.
El viceministro de Relaciones Económicas Internacionales y Comercio Exterior de Bolivia, Pablo Guzmán, señaló que hasta el momento no se ha dado ningún acercamiento diplomático con Chile y dijo que la medida no será anulada, aunque se podrá escuchar las propuestas del país vecino.
“Nosotros estaríamos dispuestos a escuchar las sugerencias que nos puedan hacer las autoridades Chile. Siempre que estén en el marco de nuestra legislación, dentro de nuestros intereses y respeten nuestras soberanía, serán atendibles y las podremos analizar” explicó Guzmán.
La importación de vehículos desde los puertos Chilenos, principalmente Iquique, representa un negocio que mueve $us 300 millones en el norte chileno.
La medida afecta a 130 empresas chilenas y un 97% son vehículos que fueron fabricados antes de 2003 según datos de la Zona Franca de Chile.
//JLC/dngv/
@@PUBBLIX2