Ir al contenido principal
 

Economía

Hijo de magnate Carlos Gill es representante de empresa que firmó con YPFB

El memorándum fue firmado hace casi un año y quedaría sin efecto en los próximos días, a no ser que sea renovado.
30 de junio, 2019 - 17:47
Compartir en:
Foto: Ministerio de Comunicación
Foto: Ministerio de Comunicación
La Paz, 30 de junio (ANF).- Carlos Gill Márquez, hijo del magnate Carlos Gill Ramírez, paraguayo-venezolano señalado de presunto lavado de dinero y con fuertes inversiones en Bolivia, representa a Pietro Fiorentini Spa, la empresa italiana que tiene un acuerdo de confidencialidad con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la provisión de medidores inteligentes. 

Según el memorándum de entendimiento confidencial firmado entre YPFB y la empresa Pietro Fiorentini, a la que accedió Correo del Sur, en el documento figuran las firmas de Carlos Gill Márquez y Giovanni Asnaghi por la empresa italiana, y Oscar Barriga por la estatal petrolera.

El memorándum fue firmado hace casi un año y quedaría sin efecto en los próximos días, a no ser que sea renovado.

El legislador chuquisaqueño Horacio Poppe solicitó información por la firma del memorándum de entendimiento por su calidad de confidencial entre YPFB y Pietro Fiorentini.

En su momento Poppe denunció que el memorándum fue suscrito en pos de comprar más de un millón medidores de gas inteligentes por un monto de 100 millones de dólares de los recursos del Fondo Nacional del Gas (FONGAS); sin embargo, en diciembre de 2018 la estatal petrolera contestó que el cambio de medidores respondía a un plan piloto y no a una decisión definitiva.

El memorándum firmado entre YPFB y Pietro Fiorentini  tiene cinco finalidades: analizar y/o desarrollar de manera sustentable capacidades para la producción en Bolivia de Medidores Inteligentes para la instalación en la red de distribución de Gas Natural domiciliario e industrial; analizar y/o desarrollar de manera sustentable capacidades para la producción de Medidores Multifásicos para la medición de producción de gas en pozos; desarrollar capacidades para el Monitoreo de protección catódica sobre las tuberías de la red de trasporte y/o distribución de Gas Natural; generar empleos en Bolivia y capacitar a personal en Bolivia.

El primer punto encendió la alerta entre los trabajadores petroleros, a fines del año pasado, pues YPFB, al optar por los medidores inteligentes, dejaría sin trabajo a cientos de lecturadores. Yacimientos respondió entonces que solo se trataba de un plan piloto.

/ANF/

Etiquetas

  • Carlos Gill Márquez
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3