Ir al contenido principal
 

Economía

Hay divergencia entre productoras y gobierno sobre gas para exportar.

ANF A4231 17:05:15 25-07-2005 ECO GAS-EXPORTACION. Hay divergencia entre productoras y gobierno sobre gas para exportar. La Paz, 25 jul (ANF). - El ministro de Hidrocarburos y las productoras divergen en cuanto a la capacidad instalada para aumentar los volúmenes de exportación del energético. Jaime Dunn asegura que el país puede atender la demanda adicional de gas natural, pero, además, las negociaciones no son inmediatas. "Las exportaciones no se hacen de un día a otro, son negociaciones que duran mucho tiempo", a veces meses y hasta años, además que "cuando se inician tienen un proceso de maduración entre cuatro y cinco años, pero tampoco podemos ser tan pesimistas de decir que no tenemos, cuando en realidad tenemos", remarcó Dunn. Dunn inclusive califica de pesimista las declaraciones del gerente de Comunicación de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), Carlos Alberto López, quien asegura que la capacidad productora de gas natural llegó a su límite, diferenciando reservas y capacidad extractiva. Según el ministro, las afirmaciones tan agoreras no fueron expresadas por las empresas productoras, sino que lo "ha dicho el asesor de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos que es el señor López". Empero "podremos decir algo tan fatal como dice el señor López cuando realmente tengamos al frente que nos diga no, mientras tanto estamos negociando, haciendo todo lo posible para que todo se viabilice". Bolivia está exportando 24 millones de metros cúbicos por día (MCD) a Brasil para el GSA, 2,5 millones a Cuiabá, 7,7 millones a la Argentina y el consumo interno está en unos 3 millones. PERO SV COINCIDEN EN... Para aumentar las reservas desarrolladas de gas, el país requiere inversión en pozos, instalaciones tanto en los mismos campos como en líneas de transporte que permitan llevar el energético hasta los mercados externos, señalan los técnicos al puntualizar que estas actividades demandan inversión. El Ministro de Hidrocarburos y el Gerente de la Cámara, que agrupa a las compañías que operan en el área petrolera del país, coinciden en la necesidad de inversiones en el sector. El Gerente de la CBH asegura que el país requiere inversiones urgentes para tener volúmenes de gas disponibles, lo que garantizaría la producción del energético. En cuanto a las inversiones, Dunn aseguró: "Hay que ver cómo van a llegar al país", además aclaró que "tiene que ser poco a poco, negociando y viendo qué probabilidades o alternativas hay". //JTI//
25 de julio, 2005 - 18:04
Compartir en:
ANF A4231 17:05:15 25-07-2005ECO GAS-EXPORTACION.Hay divergencia entre productoras y gobierno sobre gas para exportar.La Paz, 25 jul (ANF). - El ministro de Hidrocarburos y las productoras divergen en cuanto a la capacidad instalada para aumentar los volúmenes de exportación del energético. Jaime Dunn asegura que el país puede atender la demanda adicional de gas natural, pero, además, las negociaciones no son inmediatas."Las exportaciones no se hacen de un día a otro, son negociaciones que duran mucho tiempo", a veces meses y hasta años, además que "cuando se inician tienen un proceso de maduración entre cuatro y cinco años, pero tampoco podemos ser tan pesimistas de decir que no tenemos, cuando en realidad tenemos", remarcó Dunn. Dunn inclusive califica de pesimista las declaraciones del gerente de Comunicación de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), Carlos Alberto López, quien asegura que la capacidad productora de gas natural llegó a su límite, diferenciando reservas y capacidad extractiva.Según el ministro, las afirmaciones tan agoreras no fueron expresadas por las empresas productoras, sino que lo "ha dicho el asesor de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos que es el señor López". Empero "podremos decir algo tan fatal como dice el señor López cuando realmente tengamos al frente que nos diga no, mientras tanto estamos negociando, haciendo todo lo posible para que todo se viabilice".Bolivia está exportando 24 millones de metros cúbicos por día (MCD) a Brasil para el GSA, 2,5 millones a Cuiabá, 7,7 millones a la Argentina y el consumo interno está en unos 3 millones. PERO SV COINCIDEN EN...Para aumentar las reservas desarrolladas de gas, el país requiere inversión en pozos, instalaciones tanto en los mismos campos como en líneas de transporte que permitan llevar el energético hasta los mercados externos, señalan los técnicos al puntualizar que estas actividades demandan inversión.El Ministro de Hidrocarburos y el Gerente de la Cámara, que agrupa a las compañías que operan en el área petrolera del país, coinciden en la necesidad de inversiones en el sector.El Gerente de la CBH asegura que el país requiere inversiones urgentes para tener volúmenes de gas disponibles, lo que garantizaría la producción del energético. En cuanto a las inversiones, Dunn aseguró: "Hay que ver cómo van a llegar al país", además aclaró que "tiene que ser poco a poco, negociando y viendo qué probabilidades o alternativas hay". //JTI//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3