ANF A2163 13:07:43 21-09-2002ECO EL SILLAR ESTUDIOHay 18 interesadas en realizar el estudio integral de El SillarLa Paz, 21 sep (ANF).- Para el estudio integral de El Sillar hay 18 interesadas, informaron en el Servicio Nacional de Caminos (SNC), este tramo es el más dificultoso en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.Las propuestas serán evaluadas para la preselección de las consultoras, las cuales deben alcanzar por lo menos 70 puntos en la calificación técnica. Posteriormente, serán invitados las que seleccionadas.El estudio integral de este tramo es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dos millones de dólares, recordaron en la entidad caminera.Entre las interesadas están: Cal y Mayor Asociados, Ingetec SA, The Louis Berger Group Inc., Inocsa Caem, The LPA Group Incorporated, Compañía de estudios e interventoras SJ, R y Q Ingeniería Ltda., APIA Lahmeyer, Roughon International, TNM-Consa, Toninsa.También se presentaron los consorcios BCEON-PCA, Integral SA, Ecoviana-Euroestudios, IPA-Cornero, Prointec, Gabinete de Estudios Técnicos Ingeniería SA.La consultora que se adjudique deberá proponer soluciones globales al constante problema de El Sillar, abarcará estudios de hidrología, geotécnico, hidráulico.La solución global, la elección de la opción por parte del gobierno y el inicio de las obras están programadas para el próximo año, puesto que durante la presente gestión se licitará, contratará a la consultora y se elaborará el estudio.El tramo de El Sillar tiene una longitud aproximada de 30 kilómetros, está ubicado en una zona de permanente humedad. Para solucionar el habitual problema de daños que suspenden el tráfico vehicular se plantean diversas opciones cruzar el río, un diseño nuevo y construir un túnel, entre otros. (JTI)
@@PUBBLIX2