Ir al contenido principal
 

Economía

Gremiales y choferes se movilizan otra vez por la falta de dólares y combustible

A partir de la semana pasada, se volvió a observar que las filas en las estaciones de servicio se hacían más extensas debido al desabastecimiento de diésel y gasolina.
15 de mayo, 2025 - 19:34
Compartir en:
Filas en el surtidor Uruguay, en La Paz. Foto: ANF
Filas en el surtidor Uruguay, en La Paz. Foto: ANF

La Paz, 15 de mayo de 2025 (ANF). - En las estaciones de servicio del eje troncal del país nuevamente se registran filas extensas de motorizados en busca de adquirir combustible, los transportistas de carga pesada anunciaron movilizaciones; mientras que los gremiales se movilizaron en La Paz por la falta de dólares. 

“El desabastecimiento de combustible es insostenible, si el Gobierno no soluciona el tema del combustible nos vamos a ver obligados a movilizarnos desde el lunes en todo el país. En los próximos días se llevará adelante una asamblea para definir las medidas de protesta”, informó a la ANF el dirigente del transporte pesado de La Paz, Domingo Ramos. 

La escasez de carburante en el país se agudizó desde septiembre de la gestión pasada, las filas en los surtidores se volvieron comunes donde los transportistas deben esperar por varias horas para comprar combustible. Entre tanto, la falta de divisas data desde febrero de 2023. 

A partir de la semana pasada, se volvió a observar filas en las estaciones de servicio que se hacían más extensas debido al desabastecimiento de diésel y gasolina. 

Transporte

En ese sentido, el dirigente del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, dijo que el parque automotor del servicio público se redujo en al menos 20% al igual que los buses del servicio interdepartamental. 

Al respecto, el gerente de comercialización de YPFB, Álvaro Tumiri, informó que se incrementó el 100% de los despachos de gasolina y diésel en La Paz, para resolver el problema de las filas de vehículos en surtidores. 

“Vamos a despachar 1.900 metros cúbicos de gasolina y alrededor de 1.700 metros cúbicos de diésel. Todo este producto va ir a nuestros diferentes clientes, la gran mayoría estaciones de servicio en la ciudad y provincias”, dijo el funcionario. 

En la carretera a Viacha se instaló un punto de bloqueo por parte de los transportistas de carga pesada exigiendo el abastecimiento de diésel, en pasados días se registró otra movilización en la carretera La Paz – Oruro, altura Achica Arriba. 

En los surtidores de Cochabamba se evidenció el mismo panorama, de acuerdo al reporte de radio Fides, en la estación de servicio que se encuentra en la zona Sur a la altura del puente Parotani, existe una extensa fila de camiones de alto tonelaje y buses que están a la espera de abastecerse de diésel. 

En ese sentido, el presidente de la Cámara del Transporte Pesado de Bolivia, Héctor Mercado, dijo que la distribución de carburantes no es normal y en algunos surtidores de Cochabamba solo abastecen solo el 30% de la demanda. 

En Santa Cruz también se evidenció largas filas incluso, en días pasados, se suspendieron los viajes porque se registraron puntos de bloqueo en Yapacaní protagonizado por los transportistas de esa región debido a la falta de diésel. La medida de presión suspendió ante la convocatoria de las autoridades de Gobierno.

Entre tanto, el ejecutivo de la Asociación de Mototaxis Cobijeño, Adriel Aguanari Serrano, denunció que en el mercado negro de Cobija un bidón de dos litros de gasolina cuesta hasta Bs 35. Indicó que esa situación afecta a sus ingresos económicos. 

“Estamos preocupados porque hay varios sectores del transporte libre, a nosotros nos venden a 30 hasta 35 bolivianos el bidón de dos litros de gasolina y algunas veces esconden la gasolina. Es necesario que la ANH asuma controles para evitar esos abusos, no podemos ni comprar gasolina porque está muy caro”, declaró a TVU Pando. 

Gremiales 

La ejecutiva de la Confederación Nacional de Gremiales, Mercedes Quisbert, anunció que en los próximos días se definirá una movilización debido a la crisis económica del país y la falta de divisas, exigen soluciones reales al Gobierno. 

“La falta de dólares está afectando a todos porque el costo de los insumos y los productos que importamos están por los cielos, a eso se suma el elevado costo de los productos de la canasta familiar. Tenemos reuniones con nuestros afiliados donde están pidiendo que nos movilicemos y exijamos soluciones”, manifestó. 

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios