La Paz, 11 mar (ANF).- El régimen tarifario del servicio eléctrico es revisado por el gobierno en el marco de la Constitución Política del Estado, respetando la sostenibilidad del sistema para garantizar una mayor cobertura, informó el director de la Autoridad de Electricidad, Nelson Caballero.
“Estamos revisando todo lo que significa el tema tarifario”, reconoció la autoridad de fiscalización y control al dejar en claro: “Todavía no tenemos una definición al respecto”.
Las importes de este servicio deben “lograr la sostenibilidad de la industria”, aseguró Caballero al justificar este objetivo señalando que “es necesario que las tarifas puedan hacer posible realizar nuevas inversiones”.
Estas mayores inversiones son indispensables para “fundamentalmente incrementar la cobertura” del suministro eléctrico a poblaciones rurales y a la totalidad de los barrios urbanos.
La revisión del régimen también es para “bajar la tarifa del consumidor”, en el marco de las políticas gubernamentales, agregó la autoridad.
36 MILLONCITOS
Por otro lado, el Director de AE fue consultado sobre el costo de la tarifa solidaria. Aseguró que esos fondos “vienen de las utilidades de las empresas”, destacando que 25 por ciento de descuento “es realmente importante para el servicio básico”.
La tarifa solidaria de energía eléctrica tendrá un costo de 36 millones de dólares para el cuatrienio 2010-2014.
Sube de 22 millones que valió en la primera etapa.
Las empresas privadas aportan la totalidad de este beneficio. Para renovar el programa, este jueves, los empresarios firmaron un acuerdo con el gobierno en Palacio Quemado.
Después de cuatro años “venimos a rendir examen” a la sociedad con los resultados de la “tarifa dignidad” que favoreció a miles de familias de escasos recursos, aseguró el gerente General de Hidroeléctrica Boliviana, Ángel Zannier, en representación de sus colegas.
Este aporte “no está asociado a ninguna rentabilidad” de las compañías del sector, “es un aporte voluntario de las utilidades de las empresas”, aseguró Caballero al remarcar: “Es algo extra que se traduce en este convenio”.
//JTI//
@@PUBBLIX2