ANF E1739 18:04:32 24-04-2007ECO TIERRAS-REVERSION.Gobierno reactivará en mayo plan de reversión de tierras.La Paz, 23, ABR, (ANF).- El viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, anunció que a partir de mayo se retomará el plan de reversión y expropiación de tierras ociosas al Estado, una vez se apruebe el decreto reglamentario a la Ley de Reconducción Comunitaria a la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria.La autoridad manifestó que por el momento el plan se encuentra paralizado porque no se concluyó la redacción del decreto que tomará en cuenta algunas demandas del sector empresarial a partir de los desastres naturales provocados por el fenómeno El Niño, que afectó a diferentes regiones del país. La nueva Ley sancionada el pasado 28 de noviembre de 2006, en uno de sus artículos señala que toda tierra que no cumpla la Función Económica Social (FES) será revertida, expropiada a favor del Estado, para que el gobierno distribuya a las comunidades indígenas.Explicó que el gobierno espera verificar cuántos empresarios agrarios y ganaderos sufrieron pérdidas. "La intención es ampliar el mapa de inundación de manera que ninguna persona afectada quede excluida y desamparada", manifestó Almaraz.Empero descartó que la verificación de la FES se ampliará entre tres a cinco años dependiendo el nivel de daño soportado por el fenómeno climatológico, tal como proponen los medianos y grandes agropecuarios del oriente. "Se descarta la ampliación de la FES a todos los terrenos, por eso se utilizarán medios de comparación y registros del SENASAG para establecer la cantidad de ganado existente en los predios antes de la inundación para que algunos ganaderos no afectados, pretendan beneficiarse de la ampliación", explicó.SESI¡N 107: Con relación a la demanda de nulidad presentada por la bancada de Podemos contra la sesión 107 de la Cámara de Senadores, donde se aprobó la Ley de Reconducción Agraria, señaló que "no tiene ningún fundamento". "En esa oportunidad (28 de noviembre de 2006) se ha cumplido con todo lo que señala el reglamento de debates de Senado y si los senadores que no están cómodos con esta ley tendrán que buscar otros argumentos porque la Constitución no los ampara", enfatizó.Expresó su confianza de que el Tribunal Constitucional declarará improcedente la demanda pero, advirtió, que en caso de que la polémica sesión 107 sea declarada procedente, "sería una agresión grave para el país que entrampará el tratamiento de la política agraria y el proceso de cambio".//BLH//ccv.//-.-. -.-. ...-
@@PUBBLIX2