Ir al contenido principal
 

Economía

“Fue el peor error”: Jubileo sugiere quitar tipo de cambio fijo para enfrentar la crisis económica

El tipo de cambio del dólar se mantiene en 6,96 desde noviembre del 2011; actualmente, hay escases y en el mercado negro el precio subió a más de Bs 10.
17 de julio, 2024 - 15:36
Compartir en:
Foto: Archivo/Internet
Foto: Archivo/Internet

La Paz, 17 de julio del 2024 (ANF). – El analista de la Fundación Jubileo, René Martínez, sugirió este miércoles quitar el tipo de cambio fijo para la venta y compra del dólar en Bolivia, como una medida para hacer frente a la crisis económica en Bolivia y a la falta de la divisa norteamericana. 

El momento que queramos salir de la crisis (económica), evidentemente, hay que ajustar lo que es el tipo de cambio (fijo). Ése ha sido el peor error de política que ha comedido el gobierno (del MAS) (…) Bajo ese tipo de cambio tenemos una situación de una caída constante de Reservas Internacionales que han llegado a agotarse y de ahí viene esta crisis del dólar”, declaró Martínez a la ANF.

El experto cree que el problema debió abordarse  y ser resuelto en 2015; pero al no hacerlo, ahora es necesario buscar soluciones en el marco de políticas económicas certeras.  

El gobierno de Evo Morales estableció, en noviembre del 2011, el tipo de cambio fijo del dólar en Bolivia en Bs 6,96 para la venta y 6,86 para la compra. Actualmente se mantiene, aunque por la escasez de dólares en el mercado paralelo el tipo de cambio se disparó hasta en Bs 10 cada dólar.

La medida respondió a la continua reducción de presiones inflacionarias externas y a la importancia de anclar las expectativas del público en un entorno de volatilidad de los tipos de cambio de los principales socios comerciales del país y al incentivo de la bolivianización.

A 13 años, el panorama en el país cambió porque desde febrero del 2023 la moneda estadounidense no es accesible ni en los bancos privados ni en las casas de cambio y tampoco en los puestos de los librecambistas . Mientras que el Banco Central de Bolivia (BCB) estableció la venta a través de fichas virtuales, pero la ANF ha verificado que pese a los intentos no es posible acceder a la compra.

El propio presidente del Estado, Luis Arce, admitió que había problemas en la disponibilidad de dólares; el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció un mayor ingreso de la divisa entre mayo y junio, pero eso no sucedió y a la fecha persiste el problema.

Los sectores productivos, gremiales y la población que necesita dólar acuden al mercado negro donde encuentran en más de Bs 10, en algunos casos, sube el tipo de cambio de acuerdo a la demanda. 

/DPC/ nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios