La Paz, 4 Jul. (ANF).- Bolivia y Japón comparten la misma filosofía pero con distinta denominación aseguraron los representantes de la cooperación japonesa en Bolivia, en el marco de la “Cuarta consulta de políticas de cooperación”.
Las delegaciones de Japón y del país, que se reunieron en la consulta, fueron dirigidas por Kazuo Tanaka, embajador del Japón en Bolivia, y la ministra de Planificación del Desarrollo, Graciela Toro Ibáñez
En Japón el programa se llama “Seguridad humana” y
aquí “Bolivia digna, soberana y democrática para vivir bien”, pero la filosofía que las orienta es la misma, afirmaron.
El plan de cooperación específico de la cooperación japonesa para Bolivia está fundado en dos pilares: la reducción de la pobreza, a través de mejoras en educación, salud, agua potable, saneamiento básico y desarrollo regional; y apoyo al crecimiento económico sostenible, infraestructura económica y minería sostenible.
A través de la cooperación financiera no reembolsable, cooperación técnica, crédito en yenes y del aporte a organizaciones internacionales, se apoya al fortalecimiento de la capacidad administrativa pública, además de contribuir a la disminución de la desigualdad de acceso a los servicios públicos y de distribución equitativa de la riqueza obtenida por el desarrollo económico.
Según la Ministra de Planificación del Desarrollo, la cooperación japonesa fortalecerá el Plan Nacional de Desarrollo (PND), además de que se alinea con los objetivos de desarrollo del país que encara el gobierno Nacional.
“El apoyo de Japón es un ejemplo de las relaciones bilaterales que llegan a buen término, donde hay una cooperación mutua y de apoyo técnico. En los últimos cinco años hemos recibido alrededor de 96 millones de dólares estadounidenses, de los cuales 54 millones han sido ejecutados y el resto se encuentra en proceso de inversión”, precisó Toro.
//SLC/