Ir al contenido principal
 

Economía

Evo habla de implementar cuatro corredores bioceánicos con Perú

El primer mandatario dijo que estos corredores impulsarán una “explosión” en la producción agropecuaria, y que el Tren Bioceánico Central se constituirá en el “Canal de Panamá” de la región.
6 de Noviembre, 2016
Compartir en:

La Paz, 6 de noviembre (ANF).- El presidente Evo Morales destacó durante el aniversario 190 de la Armada Boliviana, la voluntad y el compromiso de Bolivia y Perú por poner en marcha cuatro corredores bioceánicos que faciliten el comercio exterior, así como la disposición de utilizar la capacidad del Puerto Ilo para el uso de exportadores e importadores bolivianos. Dijo que el Tren Bioceánico Central se constituirá en el “Canal de Panamá” de la región. 

“Nuestras autoridades han propiciado compromisos concretos de traslado de carga de los cinco ejes así como el aprovechamiento de la capacidad del Puerto de Ilo, hemos proyectado cuatro corredores bioceánicos con Perú”, dijo el primer mandatario durante los actos centrales de la celebración de la Fuerza Naval.

Morales detalló las rutas de los corredores que pretenderían vincular de manera directa a Bolivia, Perú y Brasil a través de carreteras y el Tren Bioceánico Central proyectado por el país. El propósito según explicó, es utilizar diferentes zonas fronterizas y aprovechar la infraestructura vial ya instalada.
 
“Uno de los caminos carreteros pasará por Desaguadero, otro está en plena construcción en la parte boliviana solo falta 45 kilómetros de pavimentado, con hito 4, Santiago de Machaca rumbo a Ilo se informa que el próximo abril entregarán todo el camino pavimentado”, señaló.

También explicó que hay un gran proyecto en la Amazonia peruana boliviana para vincular el puerto La Extrema con San Lorenzo en Perú, donde sólo faltaría pavimentar 8,5Km de carretera entre Perú y Brasil. Y desde la Extrema a Porvenir otros 70Km, que cuenta con financiamiento.

“De Porvenir hacia Puerto Rico está en construcción el camino. De Puerto Rico hacia El Sena igualmente, habrá una desvió hacia Riberalta y de ahí a  Guayaramerín está pavimentado, este será otro corredor; es decir, Guayaramerín Riberalta-Puerto Rico-Porvenir- La Extrema en Perú y Brasil, felizmente nuestras autoridades han entendido que esta ruta es de prioridad, mencionó.

Destacó sin embargo que en tanto avancen los corredores, la voluntad mostrada por autoridades binacionales para que exportadores e importadores bolivianos puedan aprovechar los puertos peruanos. “La decisión del Gobierno es de canalizar la carga a través del Puerto de Ilo incluida la construcción de un rompeolas con el soporte público privado peruano”, dijo. 

El “Canal de Panamá” de la región

En análisis del Presidente, las vinculaciones a través de los corredores no sólo beneficiarán a Bolivia, Perú y Brasil, sino a toda la región que verá opciones prácticas para acortar distancias y costos operativos para las exportaciones y las importaciones.

“Habrá una explosión de producción agropecuaria  de los departamentos de Beni y Pando y ahora preparando otro Corredor  Bioceánico en la Amazonía boliviana-peruana, y el cuarto, es el tema de ferrocarril”, señaló.

Morales recordó que estaban en debate varias propuestas de corredores ferroviarios, sin embargo destacó que la propuesta boliviana es la más factible pues va desde el puerto Santos en Brasil hasta el Puerto de Ilo pasando por territorio boliviano.
 
“¿Cuáles las razones para este corredor?, el tema de importación y exportación, desde puerto Santos, Brasil, cuando va por el Canal de Panamá, la exportación debe recorrer para llegar hacia Asia o Shanghai, China, 67 días con tres horas, un recorrido de 25.918 kilómetros, o cuando tiene que pasar por el otro extremo por el  Cabo de Hornos esa embarcación que va hasta China debe viajar 59 días, 22.616 kilómetros, mientras cuando tengamos el Corredor Bioceánico, que pasa por Bolivia, Ilo rumbo a Shanghai solo tardará 38 días”, explicó.

En ese marco indicó que en el encuentro binacional Bolivia y Perú acordaron en Sucre realizar gestiones para el levantamiento de obstáculos que impidan el fortalecimiento del comercio e inversión, así como la superación del transporte terrestre entre transportistas. 

/JMC/ 

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3