Ir al contenido principal
 

Economía

Evo cree que podría “descartarse” el tren bioceánico Perú-Brasil

“Ya se está descartando automáticamente (…). Sí, tengo información en ese sentido desde China; porque China quería garantizar el financiamiento, hicimos mucha campaña por debajo”, comentó el Mandatario.
7 de agosto, 2015 - 12:27
Compartir en:
La Paz, 7 de agosto (ANF).- El presidente Evo Morales afirmó que es posible que el proyecto de construcción del tren bioceánico impulsado por Perú y Brasil con financiamiento chino se descarte y se analice el que incluye a Bolivia en su trayecto.

“El plan que tenía Brasil, China y Perú por el norte (del Sudamérica), pudo haber sido una tremenda afectación, era más largo y más caro; además de eso, son pocos los países que se beneficiaban. En el sur, sigue la propuesta de Unasur, pero ahora se han convencido de que el tren bioceánico central (por Bolivia) es lo más viable en términos ambientales. Además, beneficiará a unos seis países de Unasur”, afirmó la autoridad en una entrevista exclusiva al diario La Razón.
 
Consultado sobre si el proyecto Brasil-Perú está desechado, dijo: “Ya se está descartando automáticamente (…). Sí, tengo información en ese sentido desde China; porque China quería garantizar el financiamiento, hicimos mucha campaña por debajo”, comentó el Mandatario. 

Perú y Brasil, en mayo de este año, acordaron mediante memorandos de entendimiento firmados con China impulsar el megaproyecto del tren bioceánico con respaldo económico del país asiático. En este objetivo, un equipo de los tres países se comprometió a realizar los estudios de viabilidad sobre el proyecto, que tendrían que estar listos en 2016.

Aunque el trazo aún no está totalmente definido, el tren tendría un tendido de 8.000 kilómetros y atravesaría una parte de la Amazonía y de la Cordillera de los Andes, entre Perú y Brasil. La inversión que se necesitaría sería de unos 10.000 millones de dólares.

Sin embargo, Morales inició tareas de lobby en junio, cuando presentó el proyecto del tren bioceánico que atraviesa territorio boliviano al presidente de Perú, Ollanta Humala, ocasión en la que se acordó sería estudiado.

“Perú estaba dudando, pero cuando yo expliqué al compañero Ollanta (Humala), entendió perfectamente. Ahora, ellos decían ‘va a (incluir) a Ilo o Matarani’. Respetamos pues, ellos deciden, y por eso ellos están manos a la obra para estudiar y garantizar este corredor bioceánico”, añadió Morales a La Razón.

/NVG/RPU/

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3