Ir al contenido principal
 

Economía

Empresarios advierten que acuerdo corre “riesgo de ser sobrepasado” por factores internos y externos

El presidente Luis Arce afirmó que el escenario económico se politizó, además advirtió que, si al país le va mal, también le irá mal a ese sector.
24 de mayo, 2024 - 21:23
Compartir en:
Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño. Foto: Captura
Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño. Foto: Captura

La Paz, 24 de mayo de 2024 (ANF). - La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) advirtió este viernes que el Acuerdo Económico Productivo Empresarial de 10 puntos “corre el riesgo de ser sobrepasado por circunstancias externas e internas”, debido a la situación que atraviesa el país. 

“Los esfuerzos y el desprendimiento que mostramos el Gobierno y tanto como los sectores empresariales que suscribimos el acuerdo de febrero, han tenido resultados positivos y es prioritario sostenerlos. Sin embargo, corren el riesgo de ser sobrepasados por circunstancias externas e internas que parecen superar nuestra capacidad de resiliencia y de reacción”, afirmó el presidente de los empresarios, Giovanni Ortuño.

El 19 de febrero, los empresarios y el gobierno firmaron un acuerdo de 10 medidas económicas ante la falta de dólares que se registró en el país desde 2022. Se dispuso la liberación de las exportaciones, la devolución inmediata del Certificado de Devolución Impositiva (Cedeim) previa entrega de divisas, entre otros.  

A la vez, consideró que el país atraviesa por una etapa de incertidumbre ante la escasez de la moneda estadounidense y la confrontación política en el Gobierno, que dificulta a la toma de decisiones. 

“Estamos atravesando por tiempos de incertidumbre y de preocupaciones crecientes no solamente por la persistente escasez de divisas extranjeras, sino también por la confrontación política y los conflictos sociales que muchas veces dificultan la toma de decisiones y de acciones estructurales para desarrollar”, señaló.

En ese contexto, convocó a la unidad para encontrar caminos de solución a los problemas que aquejan al país. Reiteró la posición de su sector, señalando que están dispuestos a continuar aportando con la producción, el trabajo y la inversión. 

Esas declaraciones surgieron durante el acto del 60 aniversario de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca en el que participó el presidente Luis Arce. El mandatario afirmó que el escenario económico se politizó, además advirtió que, si al país le va mal, también le irá mal a ese sector. 

“Hemos avanzado bastante en armonizar y acordar políticas económicas que redunden en un mejor desenvolvimiento del empresariado privado en todo el país, y ese es el camino a seguir. Si le va mal al Gobierno no le va a ir mal solamente al consumidor (…) le va a ir mal también al empresariado boliviano”, concluyó.

/EUA/nvg/

Etiquetas

  • Empresarios
  • Escasez de dólares