Ir al contenido principal
 

Economía

El Premio Nobel de la Paz para la ONU es un desafió.

ANF S2197 11:57:49 13-10-2001 ECO ONU - NOBEL DE LA PAZ -TERRORISMO El Premio Nobel de la Paz para la ONU es un desafió. La Paz, Oct. 13 (ANF).- "Recibir la noticia de ser acreedores del premio Nobel de la Paz, para la Organización de las Naciones Unidas es un desafío sobre todo en estos tiempos de prácticas terroristas en el mundo", manifestó el representante en Bolivia de la ONU, Carlos Felipe Martínez. La ONU y su secretario general, Kofi Annan, fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz 2001 por "su labor a favor de un mundo mejor organizado y más pacífico". El Nobel de la Paz, creado hace exactamente 100 años, está dotado este año de diez millones de coronas (unos 920.000 dólares) y será entregado por partes iguales a la ONU y Kofi Annan el próximo 10 de diciembre, fecha de la muerte de su creador, Alfred Nobel. Al fundamentar su decisión, el Comité Nobel, con sede en Oslo, destacó que el cese de la "guerra fría" finalmente le ha permitido a la ONU cumplir plenamente el papel que le fue asignado originalmente. Por su parte, Martínez señaló que este premio para las ONU y para su Secretario General, Kofi Annan, tiene varios significados: Primero: "es un voto de confianza en el trabajo de la ONU y la posibilidad que a través de esta institución todos podamos tener un mejor futuro común". Un segundo significado "es que es un reconocimiento de que la ONU, es el instrumento universal global, más poderoso y más eficiente para la solución de conflictos". Al mismo tiempo también "es un reconocimiento al propio Secretario General, porque la organización funciona con mucha más eficiencia desde que asumió este cargo desde 1967". De igual manera "es un reconocimiento para todos los funcionarios que trabajan en el sistema de la ONU". TERRORISMO El representante de la ONU en Bolivia, Carlos Felipe Martínez, respecto a la postura de ésta sobre los ataques terroristas a los EEUU y sus consecuencias, señaló que "es de condenación a cualquier forma de terrorismo sin importar el momento o de donde venga". El artículo 51 de la "Carta Fundamental" de la ONU, según Martínez, reconoce el derecho a la legítima defensa individual o colectiva. Explicó que es de ahí que deriva la posición del Consejo de Seguridad de la ONU, del 12 de septiembre, que sacó una resolución muy fuerte, condenando en términos enérgicos, los actos de terrorismo contra los EEUU el pasado 11 del mismo mes. El 28 de septiembre el mencionado Consejo, aprobó una resolución, donde se les pide a los Estados miembros de la ONU tomar medidas concretas, relacionadas a evitar cualquier tipo de financiamiento para actos de terrorismo, a proporcionar apoyo activo o pasivo a entidades o personas que participen en la comisión de estos actos. A su vez se decide que los Estados deben adoptar las medidas necesarias para prevenir la comisión de terrorismo, de negar el refugio a quienes financian, planifican o actúan en actos de terrorismo. Según el declarante, cualquier acto, método o práctica terrorista es contraria a los principios o a los propósitos de la ONU. Consultado sobre la posición de la ONU, sobre la respuesta de los EEUU -ataques a los afganos-, Martínez dijó: "Se ha pedido que haya respeto por la vida humana y particularmente por los civiles, ya que la ONU también ha sido afectada por algunas muertes". Por otra parte, dio a conocer que el próximo 24 de octubre es el 56 aniversario de la ONU, también que el Debate de la Asamblea General suspendido -debió realizarse el pasado 19 de septiembre-, se realizará el 31 de octubre. (BNL)
13 de octubre, 2001 - 12:59
Compartir en:
ANF S2197 11:57:49 13-10-2001ECO ONU - NOBEL DE LA PAZ -TERRORISMOEl Premio Nobel de la Paz para la ONU es un desafió.La Paz, Oct. 13 (ANF).- "Recibir la noticia de ser acreedores del premio Nobel de la Paz, para la Organización de las Naciones Unidas es un desafío sobre todo en estos tiempos de prácticas terroristas en el mundo", manifestó el representante en Bolivia de la ONU, Carlos Felipe Martínez.La ONU y su secretario general, Kofi Annan, fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz 2001 por "su labor a favor de un mundo mejor organizado y más pacífico".El Nobel de la Paz, creado hace exactamente 100 años, está dotadoeste año de diez millones de coronas (unos 920.000 dólares) y seráentregado por partes iguales a la ONU y Kofi Annan el próximo 10 dediciembre, fecha de la muerte de su creador, Alfred Nobel.Al fundamentar su decisión, el Comité Nobel, con sede en Oslo,destacó que el cese de la "guerra fría" finalmente le ha permitido ala ONU cumplir plenamente el papel que le fue asignado originalmente.Por su parte, Martínez señaló que este premio para las ONU y para su Secretario General, Kofi Annan, tiene varios significados: Primero: "es un voto de confianza en el trabajo de la ONU y la posibilidad que a través de esta institución todos podamos tener un mejor futuro común".Un segundo significado "es que es un reconocimiento de que la ONU, es el instrumento universal global, más poderoso y más eficiente para la solución de conflictos".Al mismo tiempo también "es un reconocimiento al propio Secretario General, porque la organización funciona con mucha más eficiencia desde que asumió este cargo desde 1967".De igual manera "es un reconocimiento para todos los funcionarios que trabajan en el sistema de la ONU".TERRORISMOEl representante de la ONU en Bolivia, Carlos Felipe Martínez, respecto a la postura de ésta sobre los ataques terroristas a los EEUU y sus consecuencias, señaló que "es de condenación a cualquier forma de terrorismo sin importar el momento o de donde venga".El artículo 51 de la "Carta Fundamental" de la ONU, según Martínez, reconoce el derecho a la legítima defensa individual o colectiva.Explicó que es de ahí que deriva la posición del Consejo de Seguridad de la ONU, del 12 de septiembre, que sacó una resolución muy fuerte, condenando en términos enérgicos, los actos de terrorismo contra los EEUU el pasado 11 del mismo mes.El 28 de septiembre el mencionado Consejo, aprobó una resolución, donde se les pide a los Estados miembros de la ONU tomar medidas concretas, relacionadas a evitar cualquier tipo de financiamiento para actos de terrorismo, a proporcionar apoyo activo o pasivo a entidades o personas que participen en la comisión de estos actos.A su vez se decide que los Estados deben adoptar las medidas necesarias para prevenir la comisión de terrorismo, de negar el refugio a quienes financian, planifican o actúan en actos de terrorismo.Según el declarante, cualquier acto, método o práctica terrorista es contraria a los principios o a los propósitos de la ONU.Consultado sobre la posición de la ONU, sobre la respuesta de los EEUU -ataques a los afganos-, Martínez dijó: "Se ha pedido que haya respeto por la vida humana y particularmente por los civiles, ya que la ONU también ha sido afectada por algunas muertes".Por otra parte, dio a conocer que el próximo 24 de octubre es el 56 aniversario de la ONU, también que el Debate de la Asamblea General suspendido -debió realizarse el pasado 19 de septiembre-, se realizará el 31 de octubre. (BNL)

Comentarios

Articulo sin comentarios