ANF D0634 16:46:27 17-10-2006ECO LEY INRA-PLAZOS-SANEAMIENTO.El INRA cumplirá con el saneamiento de tierras a pesar del vacío legal. La Paz, 17 oct (ANF).- El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) continuará con el saneamiento sostenido de tierras, hasta concluir el proceso, aseguró el director General de la entidad, Carlos Rojas, al indicar que aún restan por sanear 60 millones de hectáreas.La Ley 1715 del INRA estableció diez años para concretar el saneamiento y titulación de la propiedad agraria, ese plazo vence este miércoles, por lo que, el gobierno trabaja en un decreto que garantice su continuidad, precisamente, porque el financiamiento ya está comprometido, hay 40 millones de dólares, aportados por los Bancos Interamericano de Desarrollo (BID) y Mundial (BM), además, del aporte nacional.Explicó que aun cuando la ley deje de estar en vigencia, el INRA tiene la tarea de culminar los procesos de saneamiento que ya se iniciaron, sin embargo, advirtió que nada se podrá hacer para iniciar con nuevos procesos de reversión, sino se cuenta con una norma vigente y actualizada. 10,7% SANEADO:El proceso de saneamiento de tierras, ejecutado por el INRA, logró titular una superficie de 11,3 millones de hectáreas que equivale al 10,7% de la superficie total que suma 106 millones de hectáreas.En fase de titulación está el 18,7% del territorio, equivalente a 18,8 millones de hectáreas, en tanto que 15,9 millones están en proceso de saneamiento, mientras que falta sanear la superficie restante, 60,5 millones de hectáreas. DE CINCO A SIETE AÑOS:El Poder Ejecutivo pidió al Congreso Nacional la ampliación del plazo de saneamiento de tierras entre cinco y siete años, según el informe presentado por las autoridades del sector y el ministro de Desarrollo Rural, Hugo Salvatierra.La justificación para ampliar el plazo es titular la totalidad de las tierras, y se requiere por lo menos ese periodo por la cantidad de propiedad que espera saneamiento.ANTECEDENTES: La Reforma Agraria está vigente desde el 18 de octubre de 1996, pero no logró su objetivo principal que es la regularización y perfeccionamiento del derecho a la propiedad agraria en el país, tomando en cuenta que se saneó tan sólo el 10,7% de tierras.En diez años de vigencia de la Ley INRA, el Estado otorgó 27.088 títulos agrarios, la mayor cantidad corresponden a la gestión del ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, es decir, que entre junio del 2005 y enero del 2006 se saneó el 32,2 por ciento de la superficie por jurisdicción departamental.En el período octubre de 1996 a junio del 2006 se identificaron tierras fiscales, producto del incumplimiento o cumplimiento parcial de la función económica social (FES), lo que permitió al INRA distribuir 38.501 hectáreas de tierras fiscales a través de las modalidades de dotación ordinaria, dotación extraordinaria y adjudicación ordinaria en los departamentos de Beni, Tarija y La Paz.Las procesos de dotación extraordinaria vienen acompañados de programas de Asentamientos Humanos que incluyen asistencia técnica, capacitación infraestructura, alimentación, herramientas de trabajo y otros, para que permitan en el tiempo la sostenibilidad del programa. //SCV-JTI// //.--- - ..