Ir al contenido principal
 

Economía

El consumo del gas natural subirá a 1 TCF anual con mayor demanda diaria

El Vicepresidente de YPFB informa sobre las reservas de hidrocarburos del país, en la audiencia pública.
28 de septiembre, 2011 - 19:00
Compartir en:
El ejecutivo se refiere al tema. (Foto: YPFB)
El ejecutivo se refiere al tema. (Foto: YPFB)

La Paz, 28 sep (ANF).- El consumo de las reservas de gas natural aumentará gradualmente hasta  1 trillón de pies cúbicos (TCF) por año, pero esto cuando los dos mercados externos consumen el total contratado es decir, 57,7 millones MCD.

Para esta gestión se espera un consumo de 0,56 TCF, pues el año pasado la demanda fue de 0,50 TCF, de acuerdo con el informe del vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan José Sosa.

Las reservas probadas están en 9,94 TCF al 31 de diciembre del 2009, pero se esperan más descubrimientos para aumentar este nivel y podre cubrir holgadamente la demanda programada hasta el 2026, que exige 10 TCF para los mercados externos y 3 TCF para uso doméstico y el resto para proyectos industriales.

“Con las reservas probadas mantenemos ese ritmo” de crecimiento de la demanda y “llegamos hasta 2024 sólo con las probadas”, puntualizó el ejecutivo en la exposición que realizó en la audiencia pública de rendición de cuentas, realizada este miércoles.

Como el año pasado se consumieron 0,5 TCF de las reservas de gas natural, entonces el volumen no variará gran cosa, por lo que no se certificarán estos depósitos en la presente gestión, aseguró.

¿QUÉ ES RESERVA Y QUÉ NO?

Sosa explicó que “las reservas (hidrocarburíferas) son las que tienen mercado”,  puesto que aun cuando un pozo haya sido descubierto con depósitos comerciales de petróleo  y gas “no califica” como reserva si no  cuenta con mercado y las facilidades de producción.

Por ejemplo, señaló el ejecutivo el campo Incahuasi “no es reserva para nosotros” aun cuando se señala que es un megacampo inclusive con 3 TCF, pero “no” está considerado como reserva, por lo tanto “no se incluyen sus volúmenes reservas en la certificación”.

Si el campo al “Incahuasi le pongo la planta para que procese el gas que va a salir de los pozos”, además se tiende un gasoducto para recolectar esa producción y llevarla a los mercados, entonces,” recién califica como reserva”.

Con estas aclaraciones, el Vicepresidente de YPFB señala que las reservas probadas de 9,94 TCF “es lo que tengo entregando”, tanto al  mercado interno como a los  de exportación.

Estos detalles que especifican qué es reserva y que no está considerado como tal son parte de las consideraciones de la certificadora Ryder Scott que cuantificó y autenticó  los depósitos gasíferos del país. //JTI//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3