Ir al contenido principal
 

Economía

El BCB expectativas espera corrección de "burbujas" inflacionarias.

ANF A4647 16:05:12 02-08-2007 ECO BCB-INFLACION-CORRECION. (RPT x Titulo) El BCB expectativas espera corrección de "burbujas" inflacionarias. La Paz, 02 ago (ANF). - La moneda nacional continuará valorizándose frente al dólar, pero el Banco Central de Bolivia (BCB) no adelanta cuánto más. La medida se mantendrá para evitar que la inflación suba en mayor porcentaje, hasta julio llegó a 6,43 por ciento, que ya superó la meta anual, e impedir que llegue a los dos dígitos, es decir, por encima de 10 por ciento. Además, en la entidad esperan que las "burbujas", que se levantaron en torno a este ascenso del índice de precios al consumidor (IPC), bajen en los próximos meses, justamente, porque "las expectativas" de la inflación son las que están subiendo los costos de la canasta familiar. En junio ya se planteó que el precio del pan incide en un punto de la inflación, ahora se indica que la valorización de la moneda nacional evitó el encarecimiento del costo de vida en un punto. En tanto que el precio de la carne, que en agosto está en ascenso, también "tiene una participación muy importante dentro del IPC". En la entidad monetaria aseguran que el BCB está adoptando las medidas de política monetaria previsoras para controlar la inflación, entre las cuales está la valuación del boliviano, según explicó el asesor de Política Económica del BCB, Raúl Mendoza. La inflación acumulada en los primeros siete meses de este año, 6,43 por ciento, está por encima de la previsión que ya fue modificada por el BCB. Sin embargo, en la entidad prosiguen con la meta del 3-5 por ciento de inflación para este año. En ese marco, el Banco Central continuará aplicando las medidas que permitan cumplir la meta, pero éstas no dependen únicamente de estos mecanismos. En cuanto a la cifra de inflación hasta diciembre, Mendoza no adelantó ningún porcentaje, indicando que las profecías pueden llevar a la inflación sin que se registren hechos que justifiquen el incremento del IPC. Para el BCB la subida de l a canasta familiar es coyuntural, además que estaba previsto por el Informe de Política Monetaria del ente emisor, esperando que "en los siguientes meses" se produzca "una corrección gradual de los precios". "Gran parte del actual repunte tiene precios tiene naturaleza claramente transitoria y las acciones de política monetaria y cambiaria implementadas por el BCB son las adecuadas para reducir las presiones inflacionarias, sin afectar la actividad económica y el empleo", aseguran en el ente emisor. En cuanto a la eliminación o reducción de "las burbujas", Mendoza aseguró que las previsiones del BCB señalan que se producirá en "los primeros meses del próximo año". El "Banco Central de Bolivia está muy preocupado" por el dato de la inflación acumulada de enero a julio, aseguró el vicepresidente del BCB, Gustavo Blacutt. En tanto que otros ejecutivos de la entidad convocan a no alarmar a la población con datos inflacionarios. Sin embargo, el INE es el organismo oficial encargado del cálculo del IPC que en julio llegó a 6,43 por ciento. //JTI// //-. -. -. -.
2 de Agosto, 2007
Compartir en:
ANF A4647 16:05:12 02-08-2007ECO BCB-INFLACION-CORRECION. (RPT x Titulo)El BCB expectativas espera corrección de "burbujas" inflacionarias.La Paz, 02 ago (ANF). - La moneda nacional continuará valorizándose frente al dólar, pero el Banco Central de Bolivia (BCB) no adelanta cuánto más. La medida se mantendrá para evitar que la inflación suba en mayor porcentaje, hasta julio llegó a 6,43 por ciento, que ya superó la meta anual, e impedir que llegue a los dos dígitos, es decir, por encima de 10 por ciento.Además, en la entidad esperan que las "burbujas", que se levantaron en torno a este ascenso del índice de precios al consumidor (IPC), bajen en los próximos meses, justamente, porque "las expectativas" de la inflación son las que están subiendo los costos de la canasta familiar.En junio ya se planteó que el precio del pan incide en un punto de la inflación, ahora se indica que la valorización de la moneda nacional evitó el encarecimiento del costo de vida en un punto. En tanto que el precio de la carne, que en agosto está en ascenso, también "tiene una participación muy importante dentro del IPC".En la entidad monetaria aseguran que el BCB está adoptando las medidas de política monetaria previsoras para controlar la inflación, entre las cuales está la valuación del boliviano, según explicó el asesor de Política Económica del BCB, Raúl Mendoza.La inflación acumulada en los primeros siete meses de este año, 6,43 por ciento, está por encima de la previsión que ya fue modificada por el BCB. Sin embargo, en la entidad prosiguen con la meta del 3-5 por ciento de inflación para este año. En ese marco, el Banco Central continuará aplicando las medidas que permitan cumplir la meta, pero éstas no dependen únicamente de estos mecanismos.En cuanto a la cifra de inflación hasta diciembre, Mendoza no adelantó ningún porcentaje, indicando que las profecías pueden llevar a la inflación sin que se registren hechos que justifiquen el incremento del IPC.Para el BCB la subida de l a canasta familiar es coyuntural, además que estaba previsto por el Informe de Política Monetaria del ente emisor, esperando que "en los siguientes meses" se produzca "una corrección gradual de los precios"."Gran parte del actual repunte tiene precios tiene naturaleza claramente transitoria y las acciones de política monetaria y cambiaria implementadas por el BCB son las adecuadas para reducir las presiones inflacionarias, sin afectar la actividad económica y el empleo", aseguran en el ente emisor.En cuanto a la eliminación o reducción de "las burbujas", Mendoza aseguró que las previsiones del BCB señalan que se producirá en "los primeros meses del próximo año". El "Banco Central de Bolivia está muy preocupado" por el dato de la inflación acumulada de enero a julio, aseguró el vicepresidente del BCB, Gustavo Blacutt. En tanto que otros ejecutivos de la entidad convocan a no alarmar a la población con datos inflacionarios. Sin embargo, el INE es el organismo oficial encargado del cálculo del IPC que en julio llegó a 6,43 por ciento. //JTI////-. -. -. -.

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3