
Economía
28 de marzo de 2023 18:56El Banco Central admite que da fichas para la venta programada de dólares
“Cabe señalar que la otorgación de fichas responde al objetivo de optimizar los tiempos", señala el BCB.


La Paz, 28 de marzo de 2023 (ANF).- El Banco Central de Bolivia (BCB) admitió este martes que otorga fichas para la venta programada de dólares.
“Con el objetivo de atender de manera eficiente y ordenada la venta directa de dólares estadounidenses, ha implementado un mecanismo que permite optimizar los tiempos de espera del público demandante, a partir de la otorgación de fichas de atención”, se lee en un comunicado difundido la tarde este martes por el BCB.
La institución asegura que “esta medida complementa los diferentes esfuerzos administrativos que viene realizando el ente emisor, como haber ampliado horarios, incrementado el número de cajeros y extendido la cobertura al eje troncal del país”.
Recuerda que desde el pasado 6 de marzo, cuando comenzó la venta directa a través del Banco Unión S.A. a personas naturales, no ha interrumpido en ningún momento la atención en los días y horarios establecidos para este propósito, a saber: de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 y los sábados de 8:00 a 13:00 horas.
“Cabe señalar que la otorgación de fichas responde al objetivo de optimizar los tiempos que toma cumplir con la debida diligencia exigida para toda transacción financiera de este tipo en el sistema financiero nacional, en el marco de la normativa vigente de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)”, remarca.
Esta jornada, decenas de personas que desde tempranas horas hicieron fila desde la madrugada en inmediaciones del BCB fueron sorprendidas por la decisión del ente emisor de reprogramar la venta de dólares para abril y mayo, según la cantidad que demande el usuario.
Los ciudadanos que ANF consultó en la fila indican que, pese a esperar desde tempranas horas, funcionarios del BCB les comunicaron que podrán ser atendidos en abril, si es que requieren un monto menor a 10.000 dólares y en mayo en caso de que necesiten una cifra superior a 10.000 dólares.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes