Ir al contenido principal
 

Economía

El ahorro de energía trae beneficios ambientales y económicos

La Paz, 28 Mar (ANF).- El Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS) realizó 30 estudios de caso en los que se demostró que es posible ahorrar energéticos y que esto deriva en beneficios económicos y ambientales para las industrias que aplican procesos con ahorro energético.


28 de Marzo, 2009
Compartir en:
La Paz, 28 Mar (ANF).- El Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS) realizó 30 estudios de caso en los que se demostró que es posible ahorrar energéticos y que esto deriva en beneficios económicos y ambientales para las industrias que aplican procesos con ahorro energético.


Entre los estudios de caso están el procesamiento de quinua, leche, azúcar, cueros, cerveza y otros productos agropecuarios en diferentes puntos del país. Los estudios de caso tuvieron un seguimiento largo de la aplicación de las recomendaciones del CPTS, así fue que se verificaron los resultados de producción más limpia.
Los 30 Estudios de Caso de Empresas a la Vanguardia de la Producción Más Limpia, con diagnósticos sistemáticos de aplicación de una ingeniería de ahorro de energía y agua y eficiencia productiva.
La Planta de Producción de Carpeta Asfáltica, en Tarija, donde el indicador de desempeño marcó una reducción de 50 por ciento en el consumo de gas natural, un 48% en cantidad de polvo emitida a la atmósfera y un 12% menos de consumo de cemento asfáltico, se ha logrado además un beneficio económico de 5.750 dólares por año.
En tanto, en RBG Estaño Vinto SA, una fundición de estaño en Oruro, se redujo sus costos de operación en 37.500 dólares al año, sólo en el ahorro del agua tratada, ácido sulfúrico y soda cáustica, y la reducción de aguas residuales y descargas de aceite.
Cerca de Viacha, el estudio de caso de Metaltech SRL., se redujo en 52%, las emisiones de arsénico se redujeron en 80% y la recuperación de antimonio subió en 14%. El equipo técnico del CPTS calculó un beneficio económico de 28.600 dólares al año.
Los estudios fueron hechos con apoyo de USAID, la Embajada Real de Dinamarca, la Cámara Nacional de Industrias y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz. //JLC/dngv/







Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3