Ir al contenido principal
 

Economía

Diego Díaz Baldasso es el nuevo director de Repsol en Bolivia

El nuevo ejecutivo tiene 43 años de edad y 18 años de experiencia en el sector, todos dentro de Repsol.
10 de septiembre, 2015 - 16:18
Compartir en:
Diego Díaz Baldasso, nuevo director de Repsol Bolivia.
Diego Díaz Baldasso, nuevo director de Repsol Bolivia.

La Paz, 10 de septiembre (ANF).- Diego Díaz Baldasso asumió como director de Repsol Bolivia, en reemplazo de Jorge Milathianakis, quien luego de siete años, cumpliendo diferentes funciones en la filial boliviana del Grupo Repsol, ha sido designado como director de la Unidad de Negocios de Trinidad y Tobago.

Díaz Baldasso asumió el cargo el 20 de agosto y anteriormente se desempeñaba como director de la Unidad de Negocios de Libia, donde previamente estuvo a cargo de Akakus Oil Operations, la empresa en la cual Repsol es socia de la estatal libia. 

El nuevo ejecutivo tiene 43 años de edad y 18 años de experiencia en el sector, todos dentro de Repsol. Físico de profesión, egresó del Instituto Balseiro de Bariloche y ha desempeñado funciones en diferentes áreas de la corporación, como por ejemplo en ingeniería y simulación de yacimientos, exploración, planificación y control de gestión, y desarrollo de negocios.

Ha participado en la definición de proyectos en diferentes países en los que opera la compañía, como Ecuador, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Venezuela. 

El nuevo director considera un gran desafío personal su asignación a Bolivia y llega con la premisa de mantener el desempeño que ha tenido la compañía en los últimos años para aportar al crecimiento del sector hidrocarburífero boliviano, señala la nota de prensa de la petrolera.

Repsol Bolivia desarrolla actividades en Bolivia desde 1994. Actualmente opera cinco áreas de contrato para la producción de hidrocarburos y participa en YPFB Andina como socia de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianas (YPFB). 

Durante los últimos años la compañía tuvo importantes logros en sus áreas operadas, fundamentalmente en Caipipendi, donde ejecutó el Proyecto Margarita-Huacaya y que en la actualidad permite la producción de 18 millones de metros cúbicos diarios de gas.

/FC/

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3