Ir al contenido principal
 

Economía

DESCUBRIMIENTO POZO SAN ALBERTO X-10 GARANTIZARA VENTA DE

AN8989 r ECO ABI YYYY LP 24- ABI: POZO SAN ALBERTO # DESCUBRIMIENTO POZO SAN ALBERTO X-10 GARANTIZARA VENTA DE GAS AL BRASIL La Paz, 24 sep (ABI).- Con el reciente descubrimiento de gas natural en el Pozo San Alberto X-10, se podrá cubrir ampliamente el compromiso asumido con el Brasil para la exportación de 30 millones de metros cubicos/día de gas durante los veinte años del contrato firmado entre PETROBRAS Y YPFB, informa el Viceministerio de Energía e Hidrocarburos. Con estas nuevas reservas descubiertas, Bolivia, no solamente se proyecta como el centro de integración energética del Cono Sur sino que ahora se convierte en un importante productor de gas natural de la región, dijo la autoridad. De acuerdo a un informe oficial, en pasadas semanas, la empresa PETROBRAS, anunció que el pozo exploratorio X-10 del campo San Alberto, ubicado el departamento de Tarija, alcanzó una profundidad de 4.160 metros. A una profundidad mayor de 3.345 metros, se detectaron areniscas con gas y después de examinar las muestras de las mismas y habiéndose comprobado la existencia de una formación gasífera se realizó un extenso análisis. Según los resultados obtenidos, se estima que las reservas probadas de este campo podrían alcanzar 1TCF (1 trillón de pies cúbicos americanos)1 con una capacidad estimada de este pozo de 35.3 millones de metros cúbicos/día, agrega el documento. Gracias a este nuevo descubrimiento, se registra un incremento del 15% de las reservas probadas totales de Bolivia, lo cual contribuye al incremento de gas natural boliviano que será exportado al vecino país de Brasil por medio del gasoducto actualmente en construcción. Los resultados del reciente descubrimiento no se restringen solamente a la seguridad del cumplimiento del contrato de venta de gas al Brasil, sino que comprueban los altos beneficios que se están logrando con las inversiones que se están realizando en Bolivia para la exploración de hidrocarburos por compañías extranjeras. Por otro lado, el liderazgo para la integración energética del Cono Sur que está impulsando Bolivia, se ve fortalecido en consideración de que una empresa brasileña como es PETROBRAS ha sido la descubridora de estas reservas petroleras, hecho que fortalece las relaciones bilaterales con ese país. ANTECEDENTES El 22 de abril de 1996, YPFB, suscribió con PETROBRAS BOLIVIA S.A. un Contrato de Asociación Petrolífera para la Exploración de Hidrocarburos en los bloques de San Alberto y San Antonio el cual fue posteriormente convertido en un Contrato de Conversión al régimen de Riesgo Compartido el 29 de julio del mismo año. Al firmar este último contrato, YPFB subrogó y transfirió el 100% de su porcentaje correspondiente al 50% de participación. La nueva asociación está integrada de la siguiente manera: EMPRESA PETROLERA ANDINA S.A. : 50% PETROBRAS BOLIVIA S.A: 35% TOTAL EXPLORATION BOLIVIE S.A.: 15% Después de firmar el Acta de Acuerdo entre estas empresas mediante el cual se divide el porcentaje de participación en el Contrato de Riesgo Compartido se designo a PETROBRAS BOLIVIA S.A. como operador del contrato. INICIO OPERACIONES De acuerdo con el informe de PETROBRAS-BOLIVIA: - La empresa empezó la perforación del pozo San Alberto -Pozo X-10 en noviembre de 1997. - La inversión en este pozo supera los 20 millones de dólares americanos. - Los planes del Consorcio para el área incluyen la perforación de pozos. Los planes del Consorcio para el área incluyen la perforación de pozos adicionales en la misma estructura geológica y la elaboración de un plan de desarrollo para iniciar la producción comercial en la segunda mitad del año 2000. EL POZO SAN ALBERTO X-10 El pozo San Alberto X-10 está ubicado a 40 km de Caraparí, en la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, a 25 km de la base operativa mantenida por PETROBRAS en la localidad de Loma Alta y a 5 km al sur del pozo San Alberto X-9, perforado anteriormente por YPFB. La profundidad final de este pozo ha sido reprogramada para alcanzar los 5.200 metros en los próximos meses. Las pruebas de formación a pozo abierto realizadas en la Formación Huamampampa han demostrado una capacidad de producción por más de 1 millón de metros cúbicos de gas por día y las reservas estimadas superan el billón ó trillón de pies cúbicos (TCF) de este recurso, pudiendo alcanzar aún mayores niveles. La perforación del pozo San Alberto X-10 concluirá dentro de algunos meses, atravesando las Formaciones de Ocla y Santa Rosa y añadiendo la posibilidad de encontrar mayores reservas de gas. Debido a que en los próximos años las empresas petroleras como Petrobras Bolivia S.A. descubrirán reservas de gas natural debido a la alta probabilidad de encontrar nuevos reservorios en las formaciones ya exploradas, Bolivia podrá cubrir ampliamente el compromiso asumido con el Brasil para la exportación de 30 Mmm3/día de gas durante los veinte años del contrato firmado. INTEGRACION ENERGETICA El descubrimiento de PETROBRAS en el Campo San Alberto respalda la posición de Bolivia como núcleo de distribución energético del Cono Sur que paulatinamente se va concretando a raíz de diversos acontecimientos. Estos acontecimientos son la conclusión de la construcción del Gasoducto Bolivia-Brasil; las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos por parte de PETROBRAS que tiene perspectivas futuras de un incremento sustancial, y el potenciamiento de la exportación de energía eléctrica a Brasil en base a generación termoeléctrica utilizando gas como energético primario. Smm/pgv ABI 24-09-98 19:07 XXXX
24 de Septiembre, 1998
Compartir en:
ABI: POZO SAN ALBERTO # DESCUBRIMIENTO POZO SAN ALBERTO X-10 GARANTIZARA VENTA DE GAS AL BRASIL La Paz, 24 sep (ABI).- Con el reciente descubrimiento de gas natural en el Pozo San Alberto X-10, se podrá cubrir ampliamente el compromiso asumido con el Brasil para la exportación de 30 millones de metros cubicos/día de gas durantelos veinte años del contrato firmado entre PETROBRAS Y YPFB, informa el Viceministerio de Energía e Hidrocarburos. Con estas nuevas reservas descubiertas, Bolivia, no solamente se proyecta como el centro de integración energética del Cono Sur sino que ahora se convierte en un importante productor de gas natural de la región, dijo la autoridad. De acuerdo a un informe oficial, en pasadas semanas, la empresa PETROBRAS, anunció que el pozo exploratorio X-10 del campo San Alberto, ubicado el departamento de Tarija, alcanzó una profundidad de 4.160 metros. A una profundidad mayor de 3.345 metros, se detectaron areniscas con gas y después de examinar las muestras de las mismas y habiéndose comprobado la existencia de una formación gasífera se realizó un extenso análisis. Según los resultados obtenidos, se estima que las reservas probadas de este campo podrían alcanzar 1TCF (1 trillón de piescúbicos americanos)1 con una capacidad estimada de este pozo de35.3 millones de metros cúbicos/día, agrega el documento. Gracias a este nuevo descubrimiento, se registra un incremento del 15% de las reservas probadas totales de Bolivia,lo cual contribuye al incremento de gas natural boliviano que será exportado al vecino país de Brasil por medio del gasoductoactualmente en construcción. Los resultados del reciente descubrimiento no se restringensolamente a la seguridad del cumplimiento del contrato de ventade gas al Brasil, sino que comprueban los altos beneficios que se están logrando con las inversiones que se están realizando en Bolivia para la exploración de hidrocarburos por compañías extranjeras. Por otro lado, el liderazgo para la integración energética del Cono Sur que está impulsando Bolivia, se ve fortalecido en consideración de que una empresa brasileña como es PETROBRAS hasido la descubridora de estas reservas petroleras, hecho que fortalece las relaciones bilaterales con ese país. ANTECEDENTES El 22 de abril de 1996, YPFB, suscribió con PETROBRAS BOLIVIA S.A. un Contrato de Asociación Petrolífera para la Exploración de Hidrocarburos en los bloques de San Alberto y San Antonio el cual fue posteriormente convertido en un Contrato de Conversión al régimen de Riesgo Compartido el 29 dejulio del mismo año. Al firmar este último contrato, YPFB subrogó y transfirió el 100% de su porcentaje correspondiente al 50% de participación. La nueva asociación está integrada de la siguiente manera: EMPRESA PETROLERA ANDINA S.A. : 50% PETROBRAS BOLIVIA S.A: 35% TOTAL EXPLORATION BOLIVIE S.A.: 15% Después de firmar el Acta de Acuerdo entre estas empresas mediante el cual se divide el porcentaje de participación en elContrato de Riesgo Compartido se designo a PETROBRAS BOLIVIA S.A. como operador del contrato. INICIO OPERACIONES De acuerdo con el informe de PETROBRAS-BOLIVIA: - La empresa empezó la perforación del pozo San Alberto -Pozo X-10 en noviembre de 1997. - La inversión en este pozo supera los 20 millones de dólares americanos. - Los planes del Consorcio para el área incluyen la perforación de pozos. Los planes del Consorcio para el área incluyen la perforación de pozos adicionales en la misma estructura geológica y la elaboración de un plan de desarrollo para iniciar la producción comercial en la segunda mitad del año 2000. EL POZO SAN ALBERTO X-10 El pozo San Alberto X-10 está ubicado a 40 km de Caraparí, en la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, a 25 km de la base operativa mantenida por PETROBRAS en la localidad deLoma Alta y a 5 km al sur del pozo San Alberto X-9, perforado anteriormente por YPFB. La profundidad final de este pozo ha sido reprogramada paraalcanzar los 5.200 metros en los próximos meses. Las pruebas deformación a pozo abierto realizadas en la Formación Huamampampahan demostrado una capacidad de producción por más de 1 millón de metros cúbicos de gas por día y las reservas estimadas superan el billón ó trillón de pies cúbicos (TCF) de este recurso, pudiendo alcanzar aún mayores niveles. La perforación del pozo San Alberto X-10 concluirá dentro de algunos meses, atravesando las Formaciones de Ocla y Santa Rosa y añadiendo la posibilidad de encontrar mayores reservas de gas. Debido a que en los próximos años las empresas petroleras como Petrobras Bolivia S.A. descubrirán reservas de gas naturaldebido a la alta probabilidad de encontrar nuevos reservorios en las formaciones ya exploradas, Bolivia podrá cubrir ampliamente el compromiso asumido con el Brasil para la exportación de 30 Mmm3/día de gas durante los veinte años del contrato firmado. INTEGRACION ENERGETICA El descubrimiento de PETROBRAS en el Campo San Alberto respalda la posición de Bolivia como núcleo de distribución energético del Cono Sur que paulatinamente se va concretando a raíz de diversos acontecimientos. Estos acontecimientos son la conclusión de la construcción del Gasoducto Bolivia-Brasil; las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos por parte de PETROBRAS que tiene perspectivas futuras de un incremento sustancial, y el potenciamiento de la exportación de energía eléctrica a Brasil en base a generación termoeléctrica utilizando gas como energético primario. Smm/pgv ABI 24-09-98 19:07XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3