Ir al contenido principal
 

Economía

Crisis en Cochabamba: tres empresas al borde de la quiebra

ANF R0141 13:45:32 03-06-2001 ECO CIERRE EMPRESAS-FERE Crisis en Cochabamba: tres empresas al borde de la quiebra . "Fábricas en riesgo no aguantan ni siquiera hasta mediados de Julio", advierte la Cámara de Industrias. . Podrían activar de urgencia $us 35 millones del FERE. . Sólo 40 % del FERE será para grandes deudores. La Paz, JUN 3 (ANF).- Hasta mediados de julio podrían quebrar por lo menos tres fábricas de Cochabamba y despedir a casi 300 trabajadores, si el gobierno no acelera la ejecución de las medidas acordadas para reactivar la demanda agregada. "Varias fábricas están en una situación muy delicada. Los socios han informado a la Cámara Nacional de Industrias (CNI) que no podrán aguantar, ni siquiera, hasta mediados de julio. Estamos muy preocupados", advirtió el presidente de esa organización Roberto Mustafá, sin querer identificar a las empresas a fin de evitar conflictos sociales. Frente a esta difícil situación, la CNI gestiona ante el Gobierno la posibilidad de utilizar 35 millones de dólares de los 274 millones dispuestos para el Fondo Especial de Reactivación Económica (FERE), para aliviar a las empresas en crítica situación, entre estas las de Cochabamba. Según el ejecutivo, es posible hacer uso de estos recursos hasta antes del 15 de junio, "todo depende de la voluntad del gobierno". Hasta el momento, la reprogramación de deudas del sector privado aún no ha sido concretada, toda vez que el Decreto Reglamentario de la Ley del FERE aún no ha sido concluida, por tanto, este proceso deberá esperar hasta que el Proyecto sea presentado y aprobado por las instancias competentes, aclaró Mustafá. Del mismo modo, puntualizó que los recursos del FERE serán administrados directamente por los bancos y no por las empresas. "No es como algunos dirigentes fabriles señalaron que tendremos dinero en efectivo", aclaró. "El peligro de cierre de más fábrica no se trata de un acto de mala fe de los empresarios. Como dueños de las empresas no queremos deshacernos del patrimonio que tenemos. Para varios empresarios el único que les queda", remarcó el ejecutivo. Con estas afirmaciones. Mustafá, desmintió declaraciones de varios dirigentes sindicales en sentido de que los empresarios estarían utilizando los recursos del FERE para fines ajenos a la reactivación del aparato productivo. Del mismo modo, aclaró que los recursos otorgados para reactivar el sector industrial no son gratuitos ni con bajas tasas de interés. Los fondos del FERE serán otorgados a una tasa del 12 por ciento y los dineros de contraparte que corresponde a la banca privada tendrá un impuesto mayor. "El arancel que los empresarios tendremos que pagar es de entre 13 y 14 por ciento. No se trata de un dinero gratis en favor de los empresarios como piensan los trabajadores. Es un préstamo de alivio para reprogramar deudas que no va a solucionar la crisis", puntualizó Mustafá. Sólo 40 % para grandes deudores Asimismo, precisó que del total de los recursos del FERE sólo el 40 por ciento será destinado a la reprogramación de deudas de grandes empresa y el 60 por ciento será distribuido entre las que suman una deuda menor a 500 mil dólares. "A todos estos factores se suma el hecho de que la negociación para la reprogramación de deuda es bilateral, entre la empresa y la banca. Acceder o no a esos recursos para muchas empresas dependerá de sus condiciones de viabilidad. Al momento las empresas no tenemos un centavo de liquidez", dijo el ejecutivo. En este con texto, reiteró que la recuperación el aparato productivo y la seguridad de mantener las fuentes de empleo y no cerrar más empresas no depende, exclusivamente, de la reprogramación de deudas, sino, de la reactivación de la demanda agregada. (EFA)
3 de Junio, 2001
Compartir en:
ANF R0141 13:45:32 03-06-2001ECO CIERRE EMPRESAS-FERECrisis en Cochabamba: tres empresas al borde de la quiebra . "Fábricas en riesgo no aguantan ni siquiera hasta mediados de Julio", advierte la Cámara de Industrias.. Podrían activar de urgencia $us 35 millones del FERE. . Sólo 40 % del FERE será para grandes deudores.La Paz, JUN 3 (ANF).- Hasta mediados de julio podrían quebrar por lo menos tres fábricas de Cochabamba y despedir a casi 300 trabajadores, si el gobierno no acelera la ejecución de las medidas acordadas para reactivar la demanda agregada."Varias fábricas están en una situación muy delicada. Los socios han informado a la Cámara Nacional de Industrias (CNI) que no podrán aguantar, ni siquiera, hasta mediados de julio. Estamos muy preocupados", advirtió el presidente de esa organización Roberto Mustafá, sin querer identificar a las empresas a fin de evitar conflictos sociales.Frente a esta difícil situación, la CNI gestiona ante el Gobierno la posibilidad de utilizar 35 millones de dólares de los 274 millones dispuestos para el Fondo Especial de Reactivación Económica (FERE), para aliviar a las empresas en crítica situación, entre estas las de Cochabamba.Según el ejecutivo, es posible hacer uso de estos recursos hasta antes del 15 de junio, "todo depende de la voluntad del gobierno".Hasta el momento, la reprogramación de deudas del sector privado aún no ha sido concretada, toda vez que el Decreto Reglamentario de la Ley del FERE aún no ha sido concluida, por tanto, este proceso deberá esperar hasta que el Proyecto sea presentado y aprobado por las instancias competentes, aclaró Mustafá.Del mismo modo, puntualizó que los recursos del FERE serán administrados directamente por los bancos y no por las empresas. "No es como algunos dirigentes fabriles señalaron que tendremos dinero en efectivo", aclaró."El peligro de cierre de más fábrica no se trata de un acto de mala fe de los empresarios. Como dueños de las empresas no queremos deshacernos del patrimonio que tenemos. Para varios empresarios el único que les queda", remarcó el ejecutivo.Con estas afirmaciones. Mustafá, desmintió declaraciones de varios dirigentes sindicales en sentido de que los empresarios estarían utilizando los recursos del FERE para fines ajenos a la reactivación del aparato productivo.Del mismo modo, aclaró que los recursos otorgados para reactivar el sector industrial no son gratuitos ni con bajas tasas de interés. Los fondos del FERE serán otorgados a una tasa del 12 por ciento y los dineros de contraparte que corresponde a la banca privada tendrá un impuesto mayor."El arancel que los empresarios tendremos que pagar es de entre 13 y 14 por ciento. No se trata de un dinero gratis en favor de los empresarios como piensan los trabajadores. Es un préstamo de alivio para reprogramar deudas que no va a solucionar la crisis", puntualizó Mustafá.Sólo 40 % para grandes deudores Asimismo, precisó que del total de los recursos del FERE sólo el 40 por ciento será destinado a la reprogramación de deudas de grandes empresa y el 60 por ciento será distribuido entre las que suman una deuda menor a 500 mil dólares. "A todos estos factores se suma el hecho de que la negociación para la reprogramación de deuda es bilateral, entre la empresa y la banca. Acceder o no a esos recursos para muchas empresas dependerá de sus condiciones de viabilidad. Al momento las empresas no tenemos un centavo de liquidez", dijo el ejecutivo.En este con texto, reiteró que la recuperación el aparato productivo y la seguridad de mantener las fuentes de empleo y no cerrar más empresas no depende, exclusivamente, de la reprogramación de deudas, sino, de la reactivación de la demanda agregada. (EFA)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3