La Paz, 15 Sep. (ANF).- El Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS) cumple 14 años incorporando la filosofía y prácticas de producción industria
más limpia.
En todos estos años, el CPTS ha logrado un beneficio económico global de $us 2,3 millones con estas tareas. “El CPTS ha vuelto la producción más limpia es la base del nuevo desarrollo que tiene que tener el país. Se ha innovado, se ha puesto nueva tecnología en los rubros de quinua, madera minería y eso les está trayendo grandes ahorros y un mejor tratamiento de su producción” explicó Viktor de los Heros”, Presidente del Directorio de este centro
El proyecto es apoyado por Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en los 14 años de vigencia y también por la Embajada Real de Dinamarca en los últimos siete años además cuanta con el auspicio de la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
Durante estos 14 años la CPTS ha logrado asesoró a más de 120
empresas de distintos rubros y de distintos tamaño. El retorno sobre la inversión de las empresas fue de 65% y se obtuvo un beneficio económico global de $us 2,3 millones.
“Tenemos que dejar de contaminar, todo el trabajo que hace CPTS es para que la empresa manufactureras y de servicios dejen de contaminar. La producción más limpia es una inversión y no un gasto” explicó
El gerente de Programas de Medio Ambiente USAID aseguró que la agencia norteamericana cooperando en el país. Ricardo Roca informó que el apoyo americano en esta gestión llegará a $us 70 millones.
El año pasado, USAID colaboró con Bolivia en distintos proyectos, con un monto de $us 80 millones. Empleados en las áreas de salud, democracia, desarrollo alternativo, medio ambiente y seguridad alimentaria.
//JLC/dngv/