Sucre, 16 ago (ANF).- El conflicto cívico del departamento de Potosí tuvo repercusiones negativas en la economía de Chuquisaca, dado la estrecha relación de las actividades que influyen en la dinámica diaria especialmente de la Capital, Sucre, según se pudo evidenciar en los últimos días.
Uno de los sectores más afectados es el del transporte interdepartamental, sector que tuvo que paralizar totalmente sus actividades desde el inicio del conflicto, hace diecinueve días, cuando quedó interrumpido el tramo carretero de 165 kilómetros que separa a ambas ciudades capitales.
Diariamente, se produce un movimiento considerable de pasajeros entre las dos ciudades, lo que hizo que en los últimos años se instalaran varias empresas de transporte rápido, especialmente de taxis expresos que cubren el recorrido en cerca de dos horas.
Responsables de este servicio dijeron que nunca antes habían sufrido tantos daños debido a una movilización de esta naturaleza, pues anteriormente otros conflictos quedaban solucionados a los pocos días de su inicio.
Aunque no brindaron cifras exactas, dijeron que las pérdidas por el paro indefinido no podrán ser recuperadas y que las empresas tendrán dificultades para estabilizar su economía, puesto que éstas deben pagar el servicio de choferes, alquileres y también el mantenimiento de sus vehículos.
También la actividad turística se vio perjudicada por el conflicto, puesto que una gran parte de los turistas que visitan Potosí, principalmente el Salar de Uyuni, se dirigen luego a Sucre para completar un circuito turístico que es promocionado a nivel internacional.
Asimismo, pobladores de las provincias de Cinti, ubicadas en el sur de Chuquisaca, sufrieron un considerable daño debido a que la principal ruta de comunicación con la capital quedó cortada desde el comienzo de las medidas de presión.
Aunque inicialmente se habilitaron rutas alternativas, el abastecimiento de productos básicos se fue haciendo más escaso en los últimos días, y muchos productos se habrían encarecido en los mercados debido a la especulación, según relataron testigos.
/JC/JLC//
@@PUBBLIX2