Ir al contenido principal
 

Economía

Con misión del BID definirán estructura técnica del Pailón-Puerto

ANF S9415 19:11:33 08-01-2002 ECO CAMINO SANTA CRUZ Con misión del BID definirán estructura técnica del Pailón-Puerto Suárez .- El BID también apoya en concretar la estructura financiera para el proyecto. La Paz, 08 ene (ANF).- La estructura técnica de la carretera Pailón- Puerto Suárez será definida con la misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que llegará al país el 20 de enero, informó el viceministro de Transportes, Robert Becerra. Con la penúltima misión del BID se definirán los términos técnicos, la última llegará a Bolivia en marzo, explicó el director General de Concesiones, Mirko Moreno. Entre los planteamientos técnicos para la obra está la construcción de la carretera de 600 kilómetros de longitud dividida en diez tramos, el objetivo es contratar a empresas nacionales para crear fuentes de trabajo, en momentos tan difíciles que atraviesa el país, indicaron en el Ministerio de Desarrollo Económico. Al respecto el presidente del Servicio Nacional de Caminos, José Bakovic, indicó que para ejecutar "la gran obra", que fue encomendada a esa entidad, incluso se la llevaría adelante por tramos tanto en la construcción como en el financiamiento. De cualquier forma, la modalidad técnica de la carretera Pailón- Puerto Suárez será definida en la reunión que se realizará desde el 21 de enero. Este proyecto será ejecutado como obra pública. FINANCIAMIENTO: El BID también participa en la definición de la estructura financiera debido a la complejidad, puesto que Bolivia debe canalizar únicamente créditos concesionales, por ser un país HIPC que accedió a la condonación de su deuda externa. Entre marzo y junio se aprobará el proyecto, incluyendo el financiamiento del BID que sumará 140 millones de dólares, coincidieron Becerra y Bakovic. Al crédito del BID se sumará el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF), 100 millones de dólares, la donación de la Unión Europea (UE), 50 millones, sumando 290 millones, pero se requieren 370, la diferencia sería cubierta con aportes nacionales o con el apoyo de otros países y organizaciones internacionales. De esa estructura sale el financiamiento de Brasil, puesto que el crédito del vecino país estaba destinado para la concesión, modalidad que fue descartada por el gobierno, indicó el Viceministro. Con la misión del BID también se analizará la estructura del financiamiento global, para lo cual se realizarán reuniones con delegados de la CAF, de la UE y de otros posibles financiadores, agregaron las autoridades. (JTI)
8 de Enero, 2002
Compartir en:
ANF S9415 19:11:33 08-01-2002ECO CAMINO SANTA CRUZCon misión del BID definirán estructura técnica del Pailón-Puerto Suárez.- El BID también apoya en concretar la estructura financiera para el proyecto.La Paz, 08 ene (ANF).- La estructura técnica de la carretera Pailón-Puerto Suárez será definida con la misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que llegará al país el 20 de enero, informó el viceministro de Transportes, Robert Becerra.Con la penúltima misión del BID se definirán los términos técnicos, la última llegará a Bolivia en marzo, explicó el director General de Concesiones, Mirko Moreno.Entre los planteamientos técnicos para la obra está la construcción de la carretera de 600 kilómetros de longitud dividida en diez tramos, el objetivo es contratar a empresas nacionales para crear fuentes de trabajo, en momentos tan difíciles que atraviesa el país, indicaron en el Ministerio de Desarrollo Económico.Al respecto el presidente del Servicio Nacional de Caminos, José Bakovic, indicó que para ejecutar "la gran obra", que fue encomendada a esa entidad, incluso se la llevaría adelante por tramos tanto en la construcción como en el financiamiento.De cualquier forma, la modalidad técnica de la carretera Pailón-Puerto Suárez será definida en la reunión que se realizará desde el 21 de enero. Este proyecto será ejecutado como obra pública.FINANCIAMIENTO:El BID también participa en la definición de la estructura financiera debido a la complejidad, puesto que Bolivia debe canalizar únicamente créditos concesionales, por ser un país HIPC que accedió a la condonación de su deuda externa. Entre marzo y junio se aprobará el proyecto, incluyendo el financiamiento del BID que sumará 140 millones de dólares, coincidieron Becerra y Bakovic.Al crédito del BID se sumará el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF), 100 millones de dólares, la donación de la Unión Europea (UE), 50 millones, sumando 290 millones, pero se requieren 370, la diferencia sería cubierta con aportes nacionales o con el apoyo de otros países y organizaciones internacionales. De esa estructura sale el financiamiento de Brasil, puesto que el crédito del vecino país estaba destinado para la concesión, modalidad que fue descartada por el gobierno, indicó el Viceministro.Con la misión del BID también se analizará la estructura del financiamiento global, para lo cual se realizarán reuniones con delegados de la CAF, de la UE y de otros posibles financiadores, agregaron las autoridades. (JTI)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3