Ir al contenido principal
 

Economía

Coca: No sólo de hidrocarburos vive el hombre

La Paz, 09 feb (ANF).- Con el caso YPFB-Catler Uniservice
en proceso de desenmarañado, este lunes asumió como ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca Antezana, aclarando que el sector es más amplio que sólo petróleo, gas y combustibles, sino energía en general.
9 de Febrero, 2009
Compartir en:
La Paz, 09 feb (ANF).- Con el caso YPFB-Catler Uniservice
en proceso de desenmarañado, este lunes asumió como ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca Antezana, aclarando que el sector es más amplio que sólo petróleo, gas y combustibles, sino energía en general.

El Jefe de Estado está apostando a dos hombres de su confianza en el sector, puesto que desde el 1 de febrero, Carlos Villegas ejerce como presidente aún interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y el ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca. Uno técnico y el otro político, aseguran en fuentes gubernamentales.
El nuevo Ministro de Hidrocarburos ingresa a esa cartera estatal con un patrimonio neto de 562.600 bolivianos, que resulta de la resta entre los bienes que suman 634.100
y las deudas de 71.500 bolivianos, de acuerdo con el extracto publicado por la Contraloría General de la República.
El cuarto Ministro de Hidrocarburos del Gobierno de Morales es militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), cercano al Jefe de Estado. Ejerció como Vicepresidente del Concejo Municipal de la ciudad de Cochabamba, fue Director del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL).
También asesor de gobierno locales. Por más de un año, desde enero del 2007, fue Ministro de Obras Públicas. NO SÓLO DE HIDROCARBUROS
En la recepción del despacho, Coca dejó en claro que esa instancia gubernamental no se limita a hidrocarburos, sino que es energía en general, incluyendo las alternativas y electricidad.
Además, en un año electoral, el Ministro de Energía e Hidrocarburos, como él prefiere llamarse, deberá llevar adelante la nacionalización de cuatro empresas del sector eléctrico, que operan desde 1995 a raíz de la capitalización de la Empresa Nacional de Electricidad.
Además, también debe fortalecer y recuperar a la misma ENDE como operadora de la totalidad de la cadena productiva de electricidad.
HIDROCARBUROS
La papa caliente que tiene el nuevo Ministro es el esclarecimiento del contrato YPFB-Catler Uniservice.
Además, que a raíz de éste asunto, también, deberá ejercer una mayor tuición sobre la petrolera estatal.
En cuanto al abastecimiento de combustibles para el mercado interno, dejó en claro que no es competencia de su Ministerio, sino de otras dependencias como YPFB y la Superintendencia de Hidrocarburos, que es la única que sobrevivirá en el sector productivo.
“El Ministerio de Energía e Hidrocarburos tiene que ver el largo plazo”, por lo tanto, su misión será otra y no de abastecedor de carburantes, según manifestó este lunes al recibir el despacho y asegurar que se trata de “un acto de continuidad”.
//JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3