Ir al contenido principal
 

Economía

Chuquisaca: Repsol Bolivia dice que frenó derrame de 1,47 metros cúbicos de petróleo

La empresa petrolera elevó un informe a YPFB y a la Gobernación de Chuquisaca en el que señalan que no existe daños a los sembradíos de la zona y tampoco contaminación en un riachuelo
7 de abril, 2017 - 14:25
Compartir en:
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos asegura que se trata de un "incidente menor" en Chuquisaca. Foto: YPFB
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos asegura que se trata de un "incidente menor" en Chuquisaca. Foto: YPFB

La Paz, 7 de abril (ANF).- La empresa Repsol Bolivia aseguró que el derrame de petróleo es de 1,47 metros cúbicos producto de la rotura del oleoducto que va desde el Campo Monteagudo a la estación Cerrillos en Chuquisaca y procedió a la contención del derrame. YPFB afirmó que fue un "incidente menor".

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que se trata de un “incidente menor” sin consecuencias a personas y con una mínima afectación al medio ambiente. El área aproximada de daño es de 90 metros cuadrados.

“Se realizó la suspensión de los envíos y se constató el derrame de 1,47 metros cúbicos de petróleo en el área del derecho de vía. Se procedió de inmediato a la contención del derrame, la limpieza y recuperación del suelo afectado, que será debidamente tratado”, dice un comunicado de Repsol.

Repsol informó que el 1 de abril como consecuencia de las intensas lluvias y el deslizamiento del terreno se provocó una rotura en el oleoducto a Cerrillos en la provincia Hernando Siles, aseguró que se ejecutó un plan de contención para el derrame.

Horas antes el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, confirmó el derrame. “Este ducto correspondería a la empresa Repsol para todo lo que es el daño al medio ambiente, al agua de ríos abajo. Se hace la inspección correspondiente. Además, nos informaron que están afectadas tres comunidades”, dijo.

Sin embargo, Repsol señaló en un informe a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Gobernación de Chuquisaca que “se hizo una inspección en la zona y no se constató impactos a terceros ni a sembradíos. También se realizó un recorrido por el curso de un riachuelo en la zona y se verificó que no existen evidencias de contaminación”, señala.

YPFB añade que además de los diques de contención, se colocó turril para evitar la posible caída del petróleo al suelo, se hizo monitoreo de gases en el área, se recuperó el suelo contaminado y se trasladó a fosa de empetrolados.

Asimismo informó que se trasladó tres barriles de petróleo recuperados en turril y tanque portátil hacia la pileta API ubicada en Batería 3.

Repsol definió no usar el ducto hasta la evaluación definitiva de alcance de los efectos provocados al ducto por este fenómeno climático extraordinario, informó la estatal petrolera.

El derrame de petróleo se cuantifica en aproximadamente 10 barriles, de los cuales se recuperó 2.5 barriles con paños absorbentes, los que fueron trasladados a la piscina API en Batería 3.

“Cuando ocurrió el incidente no se estaba bombeando petróleo. El petróleo derramado por la rotura, es petróleo que queda en la línea (oleoducto). El derrame afectó el suelo y no a ninguna quebrada”, añade el informe de deslizamiento de terreno por fuertes lluvias que envió YPFB.

Al momento se estudia la integridad del oleoducto para ver si es posible la habilitación del mismo. Como alternativa, se considera el traslado del petróleo en cisterna. Se informó que en el campo existe capacidad para dos semanas sin bombear.

/NVG


Etiquetas

  • Derrame de petróleo
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3