Ir al contenido principal
 

Economía

Choferes declaran emergencia por escasez de carburantes

Cochabamba, 8 Sep (ANF).- Transportistas del país se declararon en emergencia y alerta permanente ante la escasez de combustibles que afecta a todo el país y emplazaron al gobierno a dar atención a sus demandas, porque de lo contrario iniciarán movilizaciones en las capitales del país y en provincias.
8 de Septiembre, 2008
Compartir en:
Cochabamba, 8 Sep (ANF).- Transportistas del país se declararon en emergencia y alerta permanente ante la escasez de combustibles que afecta a todo el país y emplazaron al gobierno a dar atención a sus demandas, porque de lo contrario iniciarán movilizaciones en las capitales del país y en provincias.
El Ejecutivo de este sector, Franklin Durán, dijo que la escasez de carburantes como el diesel, gasolina, gas natural y hasta gas licuado, se hace más patente a medida que pasan los días y recrudecen los conflictos en el país entre el gobierno y los departamentos denominados autónomos.
Lamentó esta situación que, dijo, perjudica el normal desarrollo de actividades de los transportistas, tanto de carga como de pasajeros, así como del servicio de transporte urbano.
"Es una realidad bien compleja. En Santa Cruz hace falta diesel y gasolina, en Cochabamba no hay gas natural y en La Paz escasea el gas licuado al igual que en Tarija, en estas circunstancias qué podemos hacer, pues nosotros vivimos del día", dijo el dirigente.
En Cochabamba, la escasez de gas natural se acrecienta día que pasa,
incluso cuando los fines de semana muchas estaciones de servicios acumulan largas filas de vehículos que buscan abastecerse de este carburante.
Esta situación repercute con mayor intensidad en el sector industrial, habiendo afectado incluso a muchas industrias que disminuyeron su capacidad productiva y en muchos casos hasta suspendieron actividades.
Lo propio sucede en el tema del gas licuado de petróleo cuando se en esta capital se presentan largas filas de amas de casa que buscan este producto, haciendo incluso bloqueos de caminos, esperando que el camión repartido se aproxime para abastecer de una garrafa de diez kilos. //VMA/dngv/

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3