
Economía
23 de junio de 2019 18:01Chocolate boliviano "Saltus" es finalista en el más prestigioso concurso internacional
Los chocolates orgánicos Saltus usan cacao silvestre y fino que proviene de bosques de la Amazonía boliviana y tienen el atributo de estar libres de gluten, lácteos y nueces.


La Paz, 23 de junio (ANF).- El International Chocolate Awards (Concurso Internacional del Chocolate) seleccionó como finalista para el concurso de las Américas al chocolate boliviano "Saltus", en la categoría chocolate amargo con piezas e inclusiones, de entre un listado que incluye a las más prestigiosas marcas de chocolates desde Canadá hasta la Argentina.
En esta edición, el Gran Jurado Internacional seleccionó como finalista a “Saltus”, convirtiéndola en la primera empresa boliviana que logra llegar como finalista en este importante concurso.
El anuncio y la premiación del ganador del certamen está prevista para el 24 de junio en el restaurante Cucharamama de New Jersey, Estados Unidos.
International Chocolate Awards, fundado en 2012, es una competencia independiente que reconoce la excelencia en la fabricación de chocolate fino con el objetivo de apoyar a las compañías que producen y trabajan con este producto de alta calidad. Los jueces incluyen una amplia gama de expertos internacionales: catadores, pasteleros, periodistas gastronómicos, bloggers, sommeliers y chefs.
La gerente general de Saltus, Alejandra Márquez, dijo que su empresa se encuentra en el mercado desde hace dos años y medio y desde hace uno, ofrece también chocolate en barras.
Respecto de la buena noticia para el país logrado por su empresa, Márquez dijo que “nunca hubiera soñado que nuestro producto sea seleccionado como finalista en este prestigioso concurso".
El cacao silvestre y fino de aroma que Saltus usa en sus chocolates proviene de bosques en la Amazonía boliviana donde comunidades indígenas lo recolectan, fermentan y secan en dos territorios indígenas: Tacana I y TIPNIS. En Tacana I, la comunidad indígena de Carmen del Emero recolecta y procesa el cacao silvestre a orillas del río Beni en el norte de La Paz. En el TIPNIS, lo hacen varias comunidades yuracaré y moxeño del norte del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure trabajando a través de la Asociación Sauce - TIPNIS.
Saltus, que hace acuerdos justos con los productores, tiene como propuesta producir chocolates amargos de la más alta calidad en su planta de Achocalla, con el atributo de estar libres de gluten, lácteos y nueces y que, además, al ser producidos con cacao silvestre tienen origen orgánico.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
A partir de hoy, ninguna telefónica puede descontar crédito cuando se terminen los megas
-
Afirman que Bolivia carece de políticas de seguridad y salud en el trabajo
-
Empresa Caballero que firmó contrato con YLB, tuvo otros 45 proyectos en los gobiernos del MAS
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia