23 de julio, 2015 - 12:22
La Paz, 23 de julio (ANF).- China anunció su apoyo al plan boliviano de construir el ferrocarril interoceánico que vincularía los puertos de Santos (Brasil), en el Atlántico, con el de Ilo (Perú) en el Pacífico. El Gobierno chino está dispuesto a financiar y asesorar la obra, aunque esto dependerá de futuras negociaciones indicó el embajador Wu Yuanshan.
“China va a apoyar (...), por ejemplo, con créditos financieros, claro, a través de negociaciones, dependiendo de la obra y también ayuda técnica y tecnológica, porque en esta área China es uno de los países más avanzados, en construir vías, ferrocarriles y trenes bala. Somos uno de los mejores, en todos esos aspectos, y podemos colaborar”, señaló Yuanshan, en un contacto con el periódico La Razón.
“Claro que China apoya estas sugerencias y todos los proyectos que van a traer beneficios a estos pueblos y países hermanos”, expresó el embajador chino y abrió la posibilidad a la construcción de “varias vías de ferrocarriles bioceánicos porque esto va a traer grandes beneficios a los países”.
China promueve un proyecto ferroviario similar al que busca vincular ambas costas a través de la Amazonía de Brasil y Perú, pero sin que se toque territorio boliviano. El 22 de mayo, el primer ministro chino, Li Keqiang, y el presidente del Perú, Ollanta Humala, se comprometieron, en Lima, a iniciar los estudios básicos para la construcción de esta vía férrea con el propósito de mejorar el flujo comercial entre América del Sur y Asia.
Morales llevó el pedido de hacer que el tren bioceánico atraviese Bolivia a la reciente reunión de gabinete binacional de Bolivia y Perú. El presidente Humala dijo que el pedido sería estudiado.
El presidente Morales ha insistido que con el trazo boliviano de tren bioceánico no solo beneficiarán a Bolivia, Perú y Brasil, sino también otros países de la región, como Paraguay, Uruguay y Argentina. En cambio el trayecto sugerido por Perú y Brasil, que va por el norte de Sudamérica, solo beneficia a Perú y Brasil, dijo el Jefe de Estado.
En ese sentido, el embajador chino dijo que le “parece que es un proyecto práctico (el boliviano) porque se pueden traer beneficios a cinco o seis países y es más corto”.
El proyecto peruano, que está en la fase preliminar de análisis, prevé una extensión férrea de 4.700 kilómetros, mientras que el plan boliviano es de 3.500 kilómetros.
/MJF/RPU/
@@PUBBLIX2