Ir al contenido principal
 

Economía

CGR en vísperas de hacer conocer resultados de caso "Beechcraft"

ANF Q0313 08:38:42 19-02-2001 ECO CONTRALORIA-BEECHCRAFT CGR en vísperas de hacer conocer resultados de caso "Beechcraft" --Complicado caso "Beechcraft" o Kieffer-avión" obligó a la Contraloría a contratar tres compañías auditoras --Proceso congelado en el Congreso sindica como principal implicado al ex Ministro Kieffer Guzmán La Paz, 19 feb (ANF).- La Contraloría General de la República está en vísperas de hacer conocer los resultados del caso del avión Beechcraft. El informe contiene principalmente tres auditorias técnico-financieras de compañías internacionales contratadas para este asunto que data de hace tres años y medio. El Contralor, Marcelo Zalles Barriga reconoce que el caso es complicado y tiene grandes connotaciones políticas. En los primeros dos meses del año 2001 se conocerán los resultados de la tercera auditoría a este caso, anunció la autoridad al evaluar la gestión 2000. Lo delicado del asunto del uso de una importante cantidad de recursos del país y la meticulosa actitud de la autoridad de la entidad fiscalizadora habrían obligado a tener una tercera Resolución del caso del avión presidencial al margen de dos anteriores que tienen un importante valor por la información que cuenta y sus conclusiones. El caso Beechcraft conocido también como el "Kieffer-avión",, por la relación del entonces Ministro de Defensa, Fernando Kieffer Guzmán con la compra de la citada aeronave por valor superior al real, puso en entredicho la actitud del Gobierno de atender realmente los problemas del país --como los efectos del terremoto en provincias de Cochabamba -- y el aprovechamiento de esta coyuntura con el manejo discrecional de los recursos del Estado y la ayuda internacional. La evaluación de este caso en el marco de la Ley SAFCO 1178 en tres oportunidades y el costo para el Estado demandaron una importante inversión económica. La CGR habría actuado con cuidado al contratar las compañías especializadas en materia de aeronavegación. CUATRO MESES DE AUDITORIA En Octubre pasado la Contraloría contrató a la tercera consultora para la evaluación del caso de la adquisición del controvertido avión. Para el efecto se solicitaron pliegos a varias compañías, especialmente de Estados Unidos por conocer ampliamente la materia. Una primera auditoría fue realizada por una consultora venezolana y una segunda por una compañía estadounidense. Sin abundar en cifras se señala que ambas contrataciones fueron costosas para el Tesoro General de la Nación (TGN) y la tercera tampoco sería diferente a las dos anteriores. Trascendió que los resultados de la tercera auditoría al igual que las dos anteriores serían presentados al Ministerio de Defensa para su correspondiente revisión. Producto de las dos primeras auditorias existe una densa información, técnica y financiera establecida por expertos que acudieron a vasta información del mercado de aviones en Estados Unidos y Europa. Asimismo se dijo que la exagerada pulcritud en la revisión de los informes de la Contraloría sobre este caso contrastan con la necesidad de contar con la información toda vez que la adquisición ilegal del avión data de dos años y medio atrás. JUICIO De acuerdo al juicio de responsabilidades planteado por el Gral. José Ernesto Ayoroa Argandoña, contra el ex ministro de Defensa, Fernando Kieffer Guzmán, ahora jefe de bancada de ADN, la suscripción de contrato de adquisición del avión Beechcraft, fue con la manifiesta intención de provocar daños económicos al Estado, aprovechando el ejercicio de sus funciones. De acuerdo a la proposición acusatoria, el entonces ministro de Estado, no exigió a la empresa presuntamente vendedora los documentos que acrediten su existencia y situación legal proponente. Se compró el avión sin la licitación correspondiente. Asimismo, indica que no consideró otras propuestas que habían llegado al Ministerio de Defensa con mejores condiciones y precio mucho más bajos, adquiriendo en 2,9 millones de dólares una aeronave que no cumplía con los requisitos, condiciones y requerimientos necesarios para su utilización en tareas de Defensa Civil, es decir para socorrer en caso de desastres. De la misma manera explica que la compra no fue realizada por la empresa PANAGRA, sino mediante un supuesto apoderado, Gonzalo Aranibar Lorini, con quien se suscribe la minuta de contrato de compra de la aeronave Beechcraft. Se conoce que la aeronave tuvo un accidente y está en reparación y se espera su pronta reincorporación a la flota de aviones del Estado. (EZB-NV)
19 de Febrero, 2001
Compartir en:
ANF Q0313 08:38:42 19-02-2001ECO CONTRALORIA-BEECHCRAFTCGR en vísperas de hacer conocer resultados de caso "Beechcraft"--Complicado caso "Beechcraft" o Kieffer-avión" obligó a la Contraloría a contratar tres compañías auditoras--Proceso congelado en el Congreso sindica como principal implicado al ex Ministro Kieffer GuzmánLa Paz, 19 feb (ANF).- La Contraloría General de la República está en vísperas de hacer conocer los resultados del caso del avión Beechcraft. El informe contiene principalmente tres auditorias técnico-financieras de compañías internacionales contratadas para este asunto que data de hace tres años y medio.El Contralor, Marcelo Zalles Barriga reconoce que el caso es complicado y tiene grandes connotaciones políticas. En los primeros dos meses del año 2001 se conocerán los resultados de la tercera auditoría a este caso, anunció la autoridad al evaluar la gestión 2000.Lo delicado del asunto del uso de una importante cantidad de recursos del país y la meticulosa actitud de la autoridad de la entidad fiscalizadora habrían obligado a tener una tercera Resolución del caso del avión presidencial al margen de dos anteriores que tienen un importante valor por la información que cuenta y sus conclusiones.El caso Beechcraft conocido también como el "Kieffer-avión",, por la relación del entonces Ministro de Defensa, Fernando Kieffer Guzmán con la compra de la citada aeronave por valor superior al real, puso en entredicho la actitud del Gobierno de atender realmente los problemas del país --como los efectos del terremoto en provincias de Cochabamba -- y el aprovechamiento de esta coyuntura con el manejo discrecional de los recursos del Estado y la ayuda internacional. La evaluación de este caso en el marco de la Ley SAFCO 1178 en tres oportunidades y el costo para el Estado demandaron una importante inversión económica. La CGR habría actuado con cuidado al contratar las compañías especializadas en materia de aeronavegación. CUATRO MESES DE AUDITORIA En Octubre pasado la Contraloría contrató a la tercera consultora para la evaluación del caso de la adquisición del controvertido avión. Para el efecto se solicitaron pliegos a varias compañías, especialmente de Estados Unidos por conocer ampliamente la materia.Una primera auditoría fue realizada por una consultora venezolana y una segunda por una compañía estadounidense. Sin abundar en cifras se señala que ambas contrataciones fueron costosas para el Tesoro General de la Nación (TGN) y la tercera tampoco sería diferente a las dos anteriores.Trascendió que los resultados de la tercera auditoría al igual que las dos anteriores serían presentados al Ministerio de Defensa para su correspondiente revisión. Producto de las dos primeras auditorias existe una densa información, técnica y financiera establecida por expertos que acudieron a vasta información del mercado de aviones en Estados Unidos y Europa. Asimismo se dijo que la exagerada pulcritud en la revisión de los informes de la Contraloría sobre este caso contrastan con la necesidad de contar con la información toda vez que la adquisición ilegal del avión data de dos años y medio atrás. JUICIODe acuerdo al juicio de responsabilidades planteado por el Gral. José Ernesto Ayoroa Argandoña, contra el ex ministro de Defensa, Fernando Kieffer Guzmán, ahora jefe de bancada de ADN, la suscripción de contrato de adquisición del avión Beechcraft, fue con la manifiesta intención de provocar daños económicos al Estado, aprovechando el ejercicio de sus funciones.De acuerdo a la proposición acusatoria, el entonces ministro de Estado, no exigió a la empresa presuntamente vendedora los documentos que acrediten su existencia y situación legal proponente. Se compró el avión sin la licitación correspondiente.Asimismo, indica que no consideró otras propuestas que habían llegado al Ministerio de Defensa con mejores condiciones y precio mucho más bajos, adquiriendo en 2,9 millones de dólares una aeronave que no cumplía con los requisitos, condiciones y requerimientos necesarios para su utilización en tareas de Defensa Civil, es decir para socorrer en caso de desastres. De la misma manera explica que la compra no fue realizada por la empresa PANAGRA, sino mediante un supuesto apoderado, Gonzalo Aranibar Lorini, con quien se suscribe la minuta de contrato de compra de la aeronave Beechcraft. Se conoce que la aeronave tuvo un accidente y está en reparación y se espera su pronta reincorporación a la flota de aviones del Estado. (EZB-NV)

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3