ANF S9021 18:00:12 03-01-2002ECO PUERTO SUAREZ SANTA CRUZCanalizarán financiamiento externo para el Pailón-Puerto SuárezLa Paz, 03 ene (ANF).- El gobierno canaliza financiamiento externo para la construcción de la carretera Pailón-Puerto Suárez, obra que requiere entre 370 y 400 millones de dólares. El BID aumentaría hasta 140 millones, la CAF otorgaría 100 millones, el resto provendrá de otras fuentes y de la contraparte nacional.El objetivo del paquete financiero que el gobierno está armando es construir esa obra pública con créditos concesionales. Inicialmente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) había comprometido 60 millones para el tramo Pailón-San José, para un proyecto de ripio, pero ahora está en vigencia el aumento a 140 millones. El BID estaría dispuesto a incrementar su participación y la CAF a dar otro crédito, el gobierno tramita 100 millones de dólares.Para completar los 370 millones de dólares que se requerirán para construir la carretera de 600 kilómetros, también se cuenta con el financiamiento de la Unión Europea, 50 millones, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), 10 millones, y Japón, entre otros.La construcción de la carretera Pailón-Puerto Suárez va a costar entre 370 y 400 millones de dólares, de acuerdo con los cálculos oficiales, la cantidad será completada con la contraparte nacional.Se debe recordar que el mes pasado, el gobierno decidió construir el tramo que completará la vía Santa Cruz-Puerto Suárez con financiamiento de organismos multilaterales, debido a las observaciones del BID al proyecto de concesión.El consorcio brasileño-boliviano integrado por Odebrecht, Queiroz Galvao, Apolo e IASA en junio presentaron el proyecto "Corredores Viales de Integración" (CVI), el diseño final de ingeniería, los estudios de factibilidad técnica, económica, financiera y de impacto ambiental fueron evaluados por una consultora independiente. Si se iba por la vía de la concesión, entonces al Tesoro General de la Nación (TGN) "se le afectaría con muchísimo dinero en muy corto tiempo", poniendo en riesgo el resto de los créditos concesionales, aseguró el ministro de Desarrollo Económico, Carlos Kempff, cuando anunció la decisión gubernamental.El gobierno descartó la posibilidad de dar en concesión el tramo San José-Puerto Suárez, debido al elevado costo y el impacto fiscal, proyecto al que Bolivia no puede introducirse teniendo en cuenta las limitaciones de ser "país HIPC". (JTI)