ANF C2931 11:01:09 18-04-2003ECO BOLSA-CAIDACae en $us 50 millones el volumen de operaciones de la Bolsa La Paz, Abr 18 (ANF).- El volumen de las operaciones de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) bajó en 50 millones de dólares durante el primer trimestre del año respecto al mismo período de la gestión pasada, como efecto de la crisis económica que vive el país.El gerente de la Bolsa, Armando Alvarez, señaló a ANF que hasta marzo pasado se realizaron negocios por 470 millones de dólares, lo que representa una baja de cerca del 10% frente a los 520 millones de dólares reportados en el primer trimestre del 2002. En la gestión pasada, la caída en el volumen de operaciones de la BBV, respecto al 2001, fue del 25 por ciento.En lo que va del año, ninguna empresa ha realizado una emisión importante de bonos para buscar financiamiento a través de la Bolsa, ni ha notificado su intención de hacerlo en los próximos meses. Alvarez señaló que el volumen de operaciones de la Bolsa hubiera estado en una mejor posición si las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) tuvieran una mayor cantidad de recursos de los que ahora tienen para financiar a empresas privadas durante el año.Atribuyó esta situación a la posibilidad que tiene el Estado de prestarse de las AFPs entre 100 y 120 millones de dólares anuales y a la decisión del Gobierno de pagar este año el Bonosol recurriendo a una parte del Fondo de Capitalización Individual (FCI).El pago del Bonosol, de 1.800 bolivianos ($us 236), para 375.000 beneficiarios, demandará un presupuesto de cerca de 90 millones de dólares, monto al que las empresas capitalizadas pueden aportar con cerca de 40 millones de dólares, como lo hicieron el año anterior.De tal forma que, según Alvarez, el Estado se verá en la necesidad de recurrir a otros 50 millones de dólares del FCI para pagar el Bonosol, lo que reduce aún más la capacidad de inversión de las AFPs.El FCI crece anualmente en 200 millones de dólares, por lo que para financiar las operaciones del sector privado quedan alrededor de $us 30 millones, insuficientes para apoyar la reactivación económica, según el gerente de la BBV.Según Alvarez, si existiera una mayor disponibilidad de recursos, la Bolsa hubiera realizado ofertas de bonos a los Bancos en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) para que puedan canalizarla en el mismo instrumento a las empresas. A su juicio, un uso creciente y extensivo en diversos sectores de las UFV ayudaría a la recuperación económica y bajaría el nivel de dolarización del sistema financiero, en el que el 91 por ciento de los depósitos está en moneda extranjera. (CQF)
@@PUBBLIX2