
Santa Cruz, 22 Nov. (ANF).- La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX) informó que capacitará a los exportadores en la aplicación de nuevos términos en comercio exterior en vista que, el primero de enero entrarán en vigencia los nuevos términos de comercio internacional, INCOTERMS® 2010.
A partir de esa fecha, todas las empresas que realizan actividades de comercio internacional, tanto de importación como exportación, deberán regirse a la nueva regulación.
“La aplicación correcta es imprescindible para las actividades de exportación e importación. En tal sentido, CADEX, en su calidad de miembro de la CCI en Bolivia a cargo de la Comisión de Prácticas Legales y Comerciales, realizará talleres prácticos de actualización sobre el tema” señala un comunicado de CADEX
Los INCOTERMS® son establecidos por la Cámara Internacional de Comercio (ICC por sus siglas en inglés) con sede en París. El objetivo de estos términos es ayudar a los comerciantes y evitar malentendidos, dejando en claro la información sobre costos, riesgos y responsabilidades tanto de compradores como de vendedores en la entrega de bienes.
“Los INCOTERMS® permiten brindar seguridad a las transacciones comerciales, simplificando el contenido de los contratos comerciales” afirmó Rafael Riva, gerente técnico de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX). “Esta regulación es elemental para el comercio exterior, minimizando los riesgos en la interpretación de los términos entre las partes de los contratos comerciales, evitando de esta forma disputas y procesos de litigio”, agregó.
Cambios en los términos
De acuerdo a Riva, los INCOTERMS® 2010 se elaboraron tomando en consideración los acontecimientos más relevantes en el mundo del comercio global desde la última revisión de dicho documento el 2000. Esto incluye los cambios en la seguridad de las mercancías, aspecto que se ha tornado prioritario. También, se considera el creciente uso de las comunicaciones electrónicas para realizar transacciones de negocios.
De tal manera, se hicieron varias revisiones con el fin de asegurar que la redacción de las reglas INCOTERMS® reflejen con claridad y precisión las prácticas comerciales actuales. Se redujo el número de reglas de 13 a 11. Durante el proceso se eliminaron 4 reglas DDU (Delivered Duty Unpaid), DAF (Delivered At Frontier), DES (Delivered Ex Ship) y DEQ (Delivered Ex Quay). Asimismo se crearon dos nuevas: Delivered at Terminal (DAT) y Delivered at Place (DAP).
Otro cambio en la nueva versión de los INCOTERMS® es la manera en que se encuentran agrupados; anteriormente los grupos eran cuatro, estando los mismos agrupados en función al lugar de entrega y el alcance del transporte. Sin embargo, para simplificar en esta nueva versión existen 2 grupos: el primero puede ser utilizado con cualquier modo o modos de transporte (polivalente) y el segundo, utilizado en transporte marítimo o vías navegables interiores tales como ríos o lagos.
La ICC recomienda que cada vez que los términos sean utilizados en el contrato de compraventa internacional, éstos se refieran específicamente a "INCOTERMS® 2010", seguido de un puerto o lugar exacto de entrega, por ejemplo “FOB Matarani INCOTERMS® 2010”, “FCA Santa Cruz INCOTERMS® 2010” o “CPT Smith Carriers Inc. Main Warehouse New York INCOTERMS® 2010”. Riva resalta la importancia de incluir la frase "INCOTERMS® 2010", pues al hacerlo, todas las partes involucradas sabrán que las obligaciones del exportador y del importador son las establecidas en el manual oficial de la ICC.
//jlc//