Ir al contenido principal
 

Economía

Brasil es un mercado importante para la urea boliviana

Así señala un especialista en petroquímica brasileño, quien conoce del mercado y de las demandas de este fertilizante.
24 de Mayo, 2013
Compartir en:
La bandera de Brasil. Foto: ANF
La bandera de Brasil. Foto: ANF

Santa Cruz, 24 may (ANF).-  El mercado brasileño siempre será un importante consumidor de la urea boliviana, por  el crecimiento de esta plaza y la ubicación de Bolivia, pues, colida con Estados agropecuarios.

Así señala el director Superintendente para América del Sur de Braskem, Sergio Thiesen, al puntualizar: “Estoy acompañado posición  de Samsung”.

“Brasil es un importador de urea”, por lo que “ciertamente será un mercado importante para ese producto”, remarcó al señalar que el vecino país importa este fertilizante de varios países, porque su demanda de urea en Brasil “es muy grande”

Bolivia tiene la materia prima y producirá urea y tiene mercado en la región, por  lo tanto está colocada en una posición estratégica.

“Cuando la planta de urea esté lista”, dijo al referirse al complejo de Bulo-Bulo en Cochabamba, el ejecutivo de Braskem reiteró que “Brasil será mercado”, porque “está listo para recibir la urea”, ya que Bolivia está muy cerca del centro productor agrícola  de Brasil.

Bulo-Bulo producirá 756.000 toneladas anuales de urea, es decir alrededor de 2.071 toneladas por día, de acuerdo con la  planificación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. De ese volumen el 90 por ciento será para mercado externo, que bien podría ser Basil.

GAS BOLIVIANO

Por otro lado, para el representante de la petroquímica brasileña, “siempre va a necesitar del gas boliviano”, aun cuando está descubriendo y desarrollará las reservas hidrocarburíferas del fondo del mar.

“Brasil es un importador estructural” de urea, pero “no consigue producir la urea que consume”, puntualizó al señalar que en su país “en este momento no hay gas natural para hacer urea”, entonces recurre al suministro desde ultramar.

Brasil consume 30,08 millones de metros cúbicos por día de gas natural boliviano, siendo el volumen máximo contractual.  //JTI//

 

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3