Diputado Eudoro Glindo: Bolivia recompraría al Citibank bonos de sus deuda por encima de su valor nominal La Paz, 19 Dic. (ANF).- Bolivia estaría por recomprar al Citibank los bonos que se le entregó en 1985 por la compra de su deuda externa en un 40 por ciento más de su valor nominal, afirmó el diputado Eudoro Galindo. Explicó que en 1985 Bolivia con el propósito de disminuir endeudamiento externo planteó a la banca privada internacional pagar 12 centavos por cada dólar prestado, una propuesta que fue aceptaba por la comunidad internacional. Además de esa situación -añadió- Bolivia señaló que el dinero resultante de esa negociación no era posible devolverlo en ese momento por lo que planteó pagarlo en 30 años. Galindo dijo que la propuesta también fue aceptada pero losacreedores solicitaron un certificado, para lo cual Bolivia emitió unos bonos que fueron aceptados, entre otros bancos, porel Citibank por un monto aproximado de 26 millones de dólares que serán vendidos en el año 2.023. Sin embargo, el parlamentario agregó que para garantizar esa deuda Bolivia compró otro bono al Gobierno de Estados Unidos por cerca a $us. 3.9 millones que para el 2.022 -un año antes del vencimiento de la deuda boliviana- al país le represente casi $us. 33 millones. El Fondo bancario Galindo explicó que ahora ocurre que se ha creado el Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero con un financiamiento externo de $us 210 millones, dinero con el cual "le estamos recomprando ahora al Citibank los bonos que le habíamos entregado en 1985 y que se vence en el 2.023". "Estamos comprando (los bonos) al 40% del valor nominal, aproximadamente entre $us 7 y 8 millones. Estaríamos pagando alCitibank por algo nominalmente vale $us 3 millones", anotó. En consecuencia -agregó- el Citibank ha realizado un negocio fabuloso, pero los $us 8 millones no van a ser más que una operación contable, porque van a entrar a reforzar al BHN para su capitalización. El diputado Galindo dijo no comprender por qué si los bonosnacionales valen 12% de su valor nominal en el mercado internacional, ahora Bolivia los vuelve a recomprar al 40% más para ayudar a la actividad privada. Pedido de informe Por ello, solicitó una informe oral de 17 puntos al ministro de Hacienda, Fernando Candia sobre la capitalización del BHN Multibanco y la operación de recompra de los bonos de la deuda bolivina. El primer paquete de requerimientos está orientado a aclarar si tanto el Citibank como el BHN son poseedores de dichos fondos, si realmente se comprarán esos bonos a un valor superior al fijado por el mercado, en aplicación al artículo 23del decreto 24110 y si el Estado ha aceptado o no la mencionadaoperación. Un segundo capítulo de cuestionamientos busca encontrar lasrazones por las cuales no se ha iincorporado a las mutuales de Ahorro y Préstamo a los beneficios del Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero. Se piden detalles sobre los ajustes que requiere el BHN para califciar a las exigencias del Fondo. La solicitud demandaaclarar si es cierto que el BHN requiere $us. 35 millones para adecuarse a las exigencias de la relación patrimonio neto/activos de riesgo. Por último, se solicitan explicaciones sobre las razones para que ese banco registrara una pérdida o reducción de más del 25% de sus activos. (JCR). 19-12-95 20:43XXXX